Logo
Primary menu

3.500 hectáreas esconden unos de los “riñones” más importantes del país

Sobre el río Tempisque en Guanacaste

Por Joselyne Ugarte | 19 de Ago. 2016 | 10:34 am

tempisque 2

Los manglares sirven como "riñones", es decir, como filtros que limpian las aguas provenientes de ríos contaminados en las ciudades.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí, en Guanacaste, contiene las 7 especies de mangle que hay en el país.

Entre otros usos, los manglares sirven para el control y protección ambiental de los espejos de agua del río Tempisque y del río Bebedero.

En los manglares que están ubicados en esta área de conservación específicamente, se reproduce el 25℅ de las especies que van al Golfo.

Norma Reyes, encargada de Educación Ambiental del Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí (cuyo significado es: "aguas arriba, aguas abajo"), explicó que el área de conservación abarca tres cantones: Cañas, Nicoya y Santa Cruz, a lo largo de sus 3.500 hectáreas de tierra.

En esta zona se da la convivencia de varias especies como cocodrilos (cerca de 12 por kilómetro lineal, según investigaciones recientes en Tempisque y Bebedero), aves y peces, así como espacios para la anidación.

Pesca, turismo y trasiego

Además de la pesca y extracción de almejas, el turismo es una de las principales actividades desarrolladas en el Refugio Cipancí. En la zona de Tempisque también se da la extracción de agua para empresas.

Los proyectos de investigación en el refugio son otro punto importante, estos se dan principalmente en Bebedero.

"Los manglares son importantes porque nos dan oxígeno y sirven de protección ante maremotos y huracanes, son barreras naturales, que desdichadamente, se están destruyendo", comentó Reyes.

Entre las especies que se reproducen acá están moluscos, peces, cangrejos. También sirven de hábitat para mamíferos como monos y mapaches.

La Asociación Costa Rica por Siempre, tiene como uno de sus proyectos, financiar entre el 2016 y el 2017, la construcción de un muelle para hacer mas fácil las operaciones de patrullaje contra la pesca ilegal y trasiego de drogas, en el Refugio Cipancí. La inversión ronda los 30 millones de colones, según comentó Leonardo García, Oficial de Conservación de la Asociación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO