Logo
Primary menu

Salomón abraza la agricultura para darle de comer al mundo

Hay que comer de todo y cultivar de todo, es el mensaje de este jóven

Por Joselyne Ugarte | 20 de Nov. 2016 | 12:02 am

Con solo 17 años Salomón Sayago Mejías tiene muy clara su meta: salvar al mundo de la crisis agroalimentaria.

Desde que tenía 5 años, su afán era conocer más de cerca a los vegetales y las plantas que crecían en el jardín de su casa. Prueba de ello, es una pequeña libreta que guarda con mucho amor su mamá, en la que él apuntaba cada día lo que encontraba en el patio.

Esa entrega motivó a sus padres a buscar cómo ayudarlo a promover la agrobiodiversidad. Y así como nació la Fundación Salomón.

Esta tiene como objetivo promover y motivar a la gente a comer variado, para evitar la extinción de las semillas.  Además  apoya la siembra de árboles frutales, para quienes desean cosechar sus propias frutas. También organiza a los jóvenes que quieran realizar horas comunitarias.

[imagenancho]

Punto de encuentro

Punto de encuentro es el nombre de un programa de la Fundación, que promueve la agrobiodiversidad. "Promuevo la agrobiodiversidad" es de "jóvenes para jóvenes".

Esta trata de charlas semanales que ofrecen 4 muchachos de undécimo año, a niños de primer grado, en el Lincoln School. Una vez por semana ellos trabajan con unos 90 niños, con temas que se basan en 3 pilares: el agro, la nutrición y las huertas.

Salomón asegura que su objetivo es que este programa llegue el próximo año a otros centros educativos a nivel nacional, pero también a nivel Latinoamericano.

 

Comentarios
5 comentarios