Canatrans y MOPT evalúan acciones para frenar abandonos de rutas de bus
La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se encuentran en un proceso de evaluación de la situación del sector autobusero para tomar medidas que prioricen el transporte público y así frenar el abandono de más rutas de bus.
Silvia Bolaños, presidenta de la Cámara, confirmó a CR Hoy que existe un proceso en marcha para determinar acciones inmediatas, de corto y mediano plazo, e incluso reformas legales.
Canatrans expuso días atrás la situación del sector autobusero a las autoridades y ahora esta entidad debe plantear una hoja de ruta, pero están a la espera de la valoración del MOPT y de Presidencia.
"No quisiera adelantarme hasta que ellos no la revisen", dijo Bolaños, quien evitó mencionar las medidas que se discutieron. En los próximos días ambas partes sostendrán una nueva reunión para afinar la propuesta.
El jerarca del MOPT, Efraím Zeledón, mencionó en conferencia de prensa del miércoles 16 de julio que Canatrans solicitó operativos de tránsito para controlar los servicios ilegales de transporte, conocidos como "piratas", y rehabilitar carriles exclusivos de buses que ya están señalizados en trayectos como en San Pedro o Guadalupe, pero que los conductores irrespetan en parte porque hay poca vigilancia policial de tránsito.
Zeledón dijo en la misma conferencia que las autoridades están de acuerdo con el contenido de este plan.
"Con Canatrans hemos tenido buena relación. Las dos partes somos conscientes de la situación que tenemos", declaró el ministro.
Según datos del Consejo de Transporte Público (CTP), en el país hay más de 100 rutas de bus sin operador y el abandono empieza a verse también en el área metropolitana, como varias interlíneas que han dejado de circular recientemente.