Con diseño de lagartija: Cuarta moneda coleccionable de ¢50 saldrá a la venta la otra semana
A partir del martes 26 de agosto saldrá a la venta al público la cuarta moneda coleccionable de ¢50, la cual resalta la fauna de los ecosistemas del país, informó este miércoles el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Serán un total de 10.000 monedas de colección en acrílico y 7.000 en estuche, con un diseño en el que destaca la lagartija o anolis.
Las monedas podrán adquirirse por un costo de ¢8.650 en cualquiera de las dos presentaciones.
En el reverso de la nueva moneda se leen los textos «Bosque tropical seco» y el nombre original y científico «Lagartija o anolis» y «Norops sericeus».
Como parte de los elementos visuales, la lagartija está colocada sobre una porción del mapa del bosque tropical seco, junto al año «2023», fecha de aprobación del diseño por parte de la junta directiva del Banco Central de Costa Rica. En la parte superior del anverso sobresalen las leyendas «República de Costa Rica» y «Banco Central de Costa Rica», así como tres barras en alto relieve en la parte inferior, que facilitan su reconocimiento.
La lagartija es una especie típica del bosque tropical seco. Es de tamaño pequeño, con cuerpo delgado cubierto de escamas menudas y patas largas y finas. La cola es larga y muy angosta. El color dorsal varía entre café claro y gris; la papada de los machos adultos presenta tonalidades que van del amarillo al anaranjado, con una mancha central redonda de color morado. Habita en la región noroeste del país, en elevaciones de hasta 650 metros sobre el nivel del mar.
La lagartija o anolis es un animal arborícola, que también se encuentra en plantas pequeñas y en asociación con el ser humano. Es una especie ovípara y cada puesta consiste en un solo huevo. La reproducción ocurre únicamente durante los meses lluviosos, de mayo a noviembre. Su dieta se basa en una amplia variedad de artrópodos, principalmente insectos.
Venta y circulación
Con el fin de que las monedas lleguen a la mayor cantidad de público posible, la venta se limitará a un máximo de dos unidades por persona, independientemente de la presentación.
El Banco Central destacó que la cantidad de monedas coleccionables asignadas a cada entidad financiera se determina según sus requerimientos.
Además, son estas mismas entidades las que definen los puntos de venta donde la moneda estará disponible para el público, así como la cantidad de unidades por presentación en cada ubicación.
Para obtener información adicional sobre las ubicaciones, horarios de atención, disponibilidad de presentaciones u otros aspectos operativos de la venta, se recomienda contactar a las entidades mediante sus canales de comunicación oficiales o redes sociales.
También a partir del 26 de agosto se pondrá en circulación la moneda con el reverso de la lagartija o anolis, para su uso como medio de pago, con un valor nominal de ¢50. Esta pieza se distingue por no incorporar elementos de color en su diseño.
La distribución se realizará a través de las entidades del sistema financiero nacional, las cuales canalizan los requerimientos de personas y empresas hacia el Banco Central de Costa Rica.
A la fecha, se han emitido cerca de 30 millones de unidades correspondientes a los tres primeros reversos de esta colección: mariposa morfo, rana calzonuda y tortuga carey.
Además, se cuenta con una reserva de más de 70 millones de monedas en bóveda, listas para ser entregadas conforme se reciban nuevas solicitudes.
La red de distribución del sistema financiero nacional cubre todo el territorio. En el marco del proceso de sustitución de las monedas del diseño anterior, se insta al público a facilitar la circulación de estas nuevas piezas, de modo que la disponibilidad de esta denominación se normalice progresivamente en los próximos meses.