Contraloría advierte de riesgo de corrupción en Setena
La Contraloría General de la República (CGR) advirtió que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) se encuentra bajo riesgo de corrupción. Esta conclusión se desprende de un informe de auditoría en el que la entidad estudió la gestión del riesgo de corrupción en el proceso de evaluación de impacto ambiental.
El informe detalla que la gestión del riesgo de corrupción en Setena incumple aspectos significativos, es débil e inoportuna.
"Los controles diseñados para asegurar la calidad, veracidad y trazabilidad de la información técnica no son efectivos. La respuesta institucional frente al riesgo de corrupción no abarca de manera integral a todos los actores y etapas del proceso", indica la CGR en el documento.
Además, se determinó que el seguimiento que hace Setena de las viabilidades ambientales que otorga es reactivo y solo a la solicitud del desarrollador o un tercero.
La Setena es la entidad encargada de otorgar la viabilidad ambiental en un proyecto de construcción o infraestructura. Por lo que evalúa, entre otras cosas, si las obras propuestas son compatibles con la protección de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades.
Entre los datos relevantes están que el 74% de las evaluaciones de impacto ambientales revisadas presentan debilidades de control.
El 90% de los casos revisados se aprobaron sin inspección de campo y el 60% de las inspecciones de cumplimiento planificadas no se ejecutaron.
Asimismo, una cuarta parte de los estudios de impacto ambiental no fueron divulgados en la página web de la institución.
En un solo proyecto en Quepos, la CGR detectó 16 incumplimientos, lo que evidencia el riesgo real de impactos ambientales cuando no se aplican controles efectivos.
El ente contralor emitió disposiciones al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y a la propia Setena para corregir falencias y fortalecer mecanismos de control.
Este medio hizo las consultas a Setena, a través de la oficina de prensa del ministerio, para conocer
