Diputados proponen sesionar los viernes y sábados para avanzar con Jornadas 4×3
La Asamblea Legislativa estará abocada durante los próximos meses a la discusión de las 2.564 mociones presentadas en vía rápida al proyecto de ley que propone jornadas laborales de 12 horas, conocidas como jornadas 4×3.
La discusión inició el pasado 7 de julio, pero el avance ha sido lento: de 14 sesiones convocadas, solo se han realizado tres, en las que se han aprobado 18 mociones.
El retraso responde en parte a la constante convocatoria y desconvocatoria por parte del Poder Ejecutivo, que mantiene el control de la agenda legislativa hasta finales de julio. A ello se suma el alto volumen de mociones —2.180 de las cuales fueron presentadas por el Frente Amplio—, el uso reiterado de la palabra por parte de los diputados, así como mociones de orden para consultar el proyecto con distintas instancias.
El Frente Amplio advirtió que esta discusión podría extenderse por tres meses y medio, lo que significaría paralizar el Plenario con un solo tema. El Ejecutivo, por su parte, ha planteado que el proceso podría prolongarse hasta diciembre de este año. Ambas partes han intercambiado constantes críticas sobre el bloqueo legislativo.
Sesiones los viernes, fines de semana y doble jornada
Ante la lentitud del proceso, varias diputaciones han propuesto sesionar los viernes e incluso los fines de semana, especialmente una vez que inicie el período ordinario.
La diputada del PUSC, Daniela Rojas, proponente del proyecto, se manifestó a favor de realizar sesiones dobles los viernes.
"No vayamos a sesionar a las provincias (24 de julio en Guanacaste y agosto en Limón) y establezcamos sesiones dobles los viernes. No tengo ningún problema, cuentan con esta diputada para todo esto", declaró.
Por su parte, el diputado independiente Gilbert Jiménez fue aún más allá, proponiendo sesiones incluso durante los fines de semana.
"Nos quedan nueve meses de legislatura. Quiten las vacaciones, los días feriados. Ojalá puedan habilitar los viernes, y si es sábados y domingos también, no tengo ningún problema. Ya que estamos hablando de 4×3", afirmó.
Agregó además su rechazo al uso excesivo de mociones:
"No comparto el carretillo de mociones, lo respeto, pero es un error que ya deberíamos haber resuelto".
En la misma línea, la diputada oficialista Pilar Cisneros propuso modificar la agenda legislativa para dedicar los miércoles a este tema:
"No tendría ningún inconveniente en sesionar los miércoles, incluso en cambiar la agenda de la tarde, que normalmente se dedica a asuntos constitucionales, para avanzar con otros proyectos de ley en el Plenario".
Avance lento y miles de mociones
El pasado 7 de julio, inició en el Plenario la discusión del proyecto de Jornadas 4×3.
Pese a que esta semana los legisladores contaban con 7 sesiones para discutir las mociones, ante la constante desconvocatoria temporal por parte del Ejecutivo, únicamente se realizaron 3 reuniones: lunes 7, miércoles 8 y jueves 9 de julio, por la mañana.
El avance fue lento: el lunes vieron 10 mociones, el miércoles 5 y este jueves 3 enmiendas. Todas fueron rechazadas. Les restan las 2.546 enmiendas.
La agenda
Con la aprobación del procedimiento abreviado los diputados cuentan con 14 mociones para discutir el proyecto, llevan 3 efectuadas.
Cada moción se discute en un tiempo máximo de 15 minutos (5 minutos el proponente, 5 a favor y 5 en contra).
Una vez transcurridas las 14 sesiones, se aplicará el mecanismo conocido como "guillotina", lo que significa que las mociones restantes se votarán sin discusión.
Ahora los diputados continuarán la discusión de la vía rápida de Jornadas 4×3 el próximo lunes 21 de julio a las 9:00 a.m., día en que retoman funciones tras su receso de medio período.