Logo

Opep llega a un acuerdo para limitar la producción

Por Juan Pablo Arias | 30 de Nov. 2016 | 10:10 am
PetroleoEFE1

(Archivo/EFE)

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) acordó este miércoles su primer límite en la producción desde el 2008, de acuerdo con fuente citadas por la agencia de noticias  Reuters.

Según esta información,  Arabia Saudita e Irán habrían aceptado limitar la producción a niveles convenientes para este cartel.

Tras la noticia, los futuros del crudo Brent subieron un 8% a más de $50 dólares el barril, después de que Arabia Saudita alcanzó un compromiso con Irán luego de insistir en las últimas semanas en que participaría plenamente en cualquier recorte.

Antes de la reunión de la Opep, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, dijo a Reuters que dicho encuentro se centraría en recortes significativos y esperaba que Rusia y otros productores no pertenecientes a la Opep contribuyeran a una reducción de otros 600 mil barriles de petróleo.

Argelia, país miembro, propuso que el bloque establezca un nuevo techo de producción de 32,5 millones de bpd, por debajo de los actuales 33,6 millones de barridos de petróleo.

La Opep, que representa un tercio de la producción mundial de petróleo, llegó a un acuerdo preliminar en setiembre en Argel para limitar la producción en un esfuerzo por mantener los precios del petróleo, que se han reducido a la mitad desde mediados de 2014.

El organismo ha reiterado que exime a Irán, Libia y Nigeria de los recortes, ya que su producción ha sido frustrada por disturbios y sanciones.

Pese a este límite, analistas consideran que los precios podrían rondar los $35 el próximo año.

Según el economista Leiner Vargas, algunos países de la región como  México, Trinidad y Tobago, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil han sido afectados con estas caídas tan dramáticas de los precios.

"Muchos de estos estados dependen de las regalías y de los recursos del petróleo para sus finanzas públicas, por lo que han visto un deterioro significativo de sus finanzas en los últimos años", explicó.

Vargas opina que el problema central de haber continuado con un mercado a la libre, los precios podrían bajar por debajo de sus costos, algo que golpearía las finanzas de los productores.

Comentarios
0 comentarios