Logo

Suttle, con 113 empleados, cerrará operaciones en Costa Rica

Decisión obedece a deseo de producir solo en EE.UU.

Por Pablo Rojas | 25 de Ene. 2017 | 9:28 am
La compañía se ubica en la zona franca Saret. Imagen tomada de CIS/Flickr

La compañía se ubica en la zona franca Saret. Imagen tomada de CIS/Flickr

La compañía estadounidense Comunications System INC (CSI), operadora de la planta Suttle, anunció el cese de operaciones en Costa Rica y con ello el cese de 113 fuentes de empleo.

Suttle, ubicada en la Zona Franca Saret, está dedicada a la producción de dispositivos y terminales utilizadas en la industria de las telecomunicaciones.

La decisión de la empresa fue informada a través de un comunicado de prensa que circuló el martes en Estados Unidos, replicado por la agencia de noticias Reuters.

Según explicó CSI, la decisión obedece a la disminución de los ingresos en el segmento de negocio que cubre Suttle, el cual experimentó pérdidas en los 2 últimos años.

A partir de esta semana y en los próximos 6 meses, la compañía iniciará la disminución de operaciones en territorio tico.

"Suttle ha tenido una presencia en Costa Rica por más de 28 años y la decisión de cerrar el centro de Alajuela no fue fácil. Seguimos siendo optimistas acerca de la oportunidad de mercado de Suttle y tomamos en consideración alternativas al cierre de la instalación.

"Pero nos enfrentamos a la realidad de que los clientes, principalmente en los Estados Unidos, prefieren los productos fabricados en Estados Unidos", citó Roger Lacey, director general de CSI, en el comunicado.

En tanto, el director financiero de la empresa, Marcos Fandrich, indicó que el costo total por el cierre de operaciones en Costa Rica asciende a los $1.6 millones. Posiblemente, el proceso esté completado durante el tercer trimestre de este año.

En 2014, Suttle anunció una inversión de $1.2 millones en su planta en Alajuela.

El anuncio llega luego de que Donald Trump asumiera la presidencia de EE.UU. con un discurso proteccionista y con el objetivo de que las compañías estadounidenses no saquen sus operaciones de otros países que no sean EE.UU.

Comentarios
17 comentarios
OPINIÓNPRO