Volaris espera operar su filial en Costa Rica en 2017
San José conectaría con Guatemala, El Salvador o Nicaragua
La empresa mexicana Volaris espera operar su filial en Costa Rica el próximo año.
Volaris Costa Rica estaría enfocada en vuelos regionales, con conexiones a destinos como El Salvador, Guatemala o Nicaragua.
Enrique Beltranena, director ejecutivo de la empresa, explicó en su país que esperan operar la filial costarricense en el primer cuatrimestre de 2017.
"El potencial de pasajeros dependerá de lo que ofrezcamos en asientos, lo cual estará dentro del 20% esperado para 2017", expuso el ejecutivo al diario mexicano El Financiero.
Volaris inició en 2015 con vuelos directos entre Costa Rica y México. Su buena acogida, al estilo de las aerolíneas de bajo costo, provocó que la empresa decidiera ampliar sus operaciones teniendo al país como punto de referencia.
Beltranena dijo que aún deben completar varios procesos, como traer un avión o comenzar con las pruebas solicitadas por las autoridades.
"Tienen que pasar varios procesos, 3 cosas: una es llevar un avión allá y en segundo lugar, hacer pruebas sobre la plataforma, hay que ver que los mecánicos puedan arreglar el avión, que los pilotos puedan manejar el aparato y que los sobrecargos puedan evacuarlo", indicó el gerente.
Estados Unidos deberá aprobar los planes de mantenimiento y del programa de operaciones. Según el funcionario, todo estaría listo a finales de año para iniciar operaciones en 2017.
Fernando Naranjo, director de Volaris en Costa Rica, explicó a CRHoy.com en junio que por estar en la categoría de "Low Cost" o "bajo costo", debutarán con tarifas dentro de la región entre $150 y $200, la mitad de lo que ofrecen las aerolíneas tradicionales que ya operan en la región, como Avianca y Copa.
Volaris conecta a San José con destinos mexicanos como Cancún y Guadalajara.
