Logo

Entrega de Celso Gamboa, Pecho de Rata y “Profe” a EE. UU. será hasta que afronten causas en el país

Juez avaló remisión de los tres sospechosos a Estados Unidos

Por José Adelio Murillo | 7 de Oct. 2025 | 5:58 pm

 

playlist-video-0-nqk9f

Aunque un juez ya dio luz verde a la extradición del exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez, el exconvicto Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata, y el supuesto legitimador Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias Profe, estos aún no serán entregados a Estados Unidos, país requirente.

La extradición aprobada es diferida, una modalidad mediante la cual se autoriza la entrega de una persona a otro país, pero se aplaza hasta que dicha persona concluya los procesos penales pendientes en nuestro país o cumpla las sentencias que le sean impuestas.

Es decir, el Estado requerido, en este caso Costa Rica, considera que la persona solicitada debe ser juzgada o procesada primero por los delitos o investigaciones que tiene pendientes.

Este es el caso del exministro Gamboa, quien enfrenta un juicio por uso de documento falso, tiene otro pendiente por presunto tráfico de influencias y deberá asistir a una audiencia preliminar por una tercera acusación penal.

El abogado del extraditable, Michael Castillo, confirmó que este fue el tipo de extradición aprobada y que el acto de entrega no se realizará todavía, por lo que los tres extraditables no serán entregados a las autoridades estadounidenses en este momento.

"Significa que no solo don Celso, sino las otras personas requeridas por el Gobierno estadounidense van a tener que esperar los procesos aquí en Costa Rica para que una vez que se cumplan, ya sea que salgan absueltos o condenados, (finalmente) para ser trasladados de manera oficial a EE. UU.", detalló Castillo.

La tarde de este martes, el juez William Serrano Baby resolvió finalmente el requerimiento interpuesto por Estados Unidos, 105 días después de la captura de los tres implicados.

De esta forma, Gamboa, López y Álvarez se convertirían en los primeros tres costarricenses extraditados hacia otra jurisdicción extranjera tras una reforma histórica aprobada recientemente por el Congreso.

En este caso, los tres son requeridos por Estados Unidos, donde son considerados cabecillas criminales de alto perfil. La Fiscalía del Distrito Este de Texas los acusa de asociación ilícita y distribución internacional de grandes cantidades de cocaína.

Los equipos legales de los tres sujetos deberán definir si apelan o no la resolución. A partir de ahora tendrán tres días hábiles para hacerlo.

Los extraditables

El expediente de extradición —cuyos detalles CR Hoy reveló 24 horas después de las capturas— perfila a Celso Gamboa como coordinador regional del Cártel del Golfo, con conexiones en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por las siglas en inglés) también lo vincula con el Cártel de Sinaloa y el Clan del Golfo, organizaciones con las que habría coordinado la compra de cocaína para almacenarla en Costa Rica y enviarla posteriormente a Estados Unidos.

Según registros de la agencia, en septiembre de 2023, Gamboa afirmó a dos informantes que el Gobierno costarricense le permitía introducir cocaína al país.

Por su parte, Pecho de Rata fue detenido antes que Gamboa y podría convertirse en el primer costarricense extraditado. Cumplió ocho años de prisión tras el decomiso de más de 300 kilos de cocaína.

La DEA sostiene que utilizaba una finca en Sixaola, arrendada por la sociedad Hermanos López Tyndall, controlada por familiares suyos, para recibir aeronaves cargadas de droga.

En tanto, Jonathan Álvarez Alfaro, de 46 años, es señalado como líder de una red narcotraficante con operaciones en América del Norte, Central y del Sur desde 2008. Ganadero de profesión, habría coordinado desde 2014 el envío de cocaína desde Costa Rica hacia Estados Unidos, obteniendo cerca de 1,2 millones de dólares en ganancias ilícitas.

En 2016, una operación policial permitió interceptar en San José un cargamento de 328 kilos de cocaína, luego de seguimientos y escuchas legales. Dentro del vehículo se hallaron 149 kilos ocultos, y se detuvo a los ocupantes, lo que confirmó la participación de la estructura en el tráfico internacional de drogas.

Comentarios
0 comentarios