Esto dijo Luis Amador sobre su declaración como testigo en la investigación del caso Barranca-Limonal
Apertura del teléfono celular reveló nuevos datos a la Fiscalía General en torno a las supuestas presiones del presidente Chaves para contratar a Grupo Tradeco
El exministro del MOPT y actual candidato a la presidencia del Partido Integración Nacional (PIN), Luis Amador, aseguró este lunes que está dispuesto a colaborar con el Ministerio Público en la investigación que se sigue por la contratación para la construcción del tramo de la Interamericana Norte llamado Barranca-Limonal.
CR Hoy reveló que la Fiscalía General tramita la causa 23-8-1878-PE, por el delito de peculado, contra el exministro del MOPT, Mauricio Batalla Otárola; y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en la cual se investiga el contrato del tramo de la carretera Interamericana Norte denominada Barranca-Limonal.
En un principio, por este caso, también fue denunciado Luis Amador, exministro del MOPT; sin embargo, tras una declaración que rindió en dicha investigación, otra en el caso conocido como Pista Oscura y tomando en cuenta la apertura de su teléfono celular, se desprendió nueva y relevante información que lo convirtió en testigo de la fiscalía.
En la investigación, además, aparece como testigo la expresidente Ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), Mónica Araya, a quien supuestamente el presidente Chaves le habría solicitado una garantía de cumplimiento a favor de la empresa mexicana Grupo Tradeco la cual no cumplía con los requisitos para ese fin.
"Contrario al señor Chaves, a mí no me incomodan las leyes ni las reglas. Por mi formación y mi convicción, soy un convencido y respetuoso de la institucionalidad de nuestro país. No ha habido necesidad de ningún tipo de negociación ni testigo de la corona de mi parte. Porque poco a poco la fiscalía se ha ido dando cuenta a través de la investigación que yo siempre actué a pegado a la ley y nunca cometí delito alguno.
La diferencia del inquilino de Zapote, que siempre le incomodó que yo no aceptara ni me acomodara a sus propuestas. Siempre estaré en total disposición y en colaboración con la fiscalía. El que nada debe, nada teme", aseguró Amador quien fue ministro de Obras Públicas y Transportes de Chaves.
En su declaración a la fiscalía, Amador aseguró que Chaves lo presionó para adjudicar el proyecto a Grupo Tradeco:
"La primera molestia del presidente Rodrigo Chaves con respecto a mi persona se da con Tradeco que es una empresa mexicana. A mí me llamaron a una reunión en Casa Presidencial. El presidente Rodrigo Chaves quería que se le adjudicara Barranca-Limonal a esta empresa. El disgusto sirve cuando doy órdenes que él reversa, por ejemplo, sobre temas como APM Terminals. Yo doy orden de que ingrese personal privado y el presidente reversa mi orden. En cuanto al paso a desnivel de Taras, yo di la orden de apertura y él reversa mi orden. Con el puente de Bajo los Ledezma, yo di la orden de abrir y él dijo que no hasta que él pudiera llegar. Lo que detonó creo que fueron mis conversaciones con otros partidos, porque yo no quería ser títere de él. Como él ve que no voy a correr con su partido y no acataba algunas órdenes. Posiblemente, también incidió mi posición con respecto a lo de Pedregal. Cuando él llamó a decir que se debía hacer lo posible para esta adjudicación y yo le dije que no era mi competencia", comentó Amador, en la declaración.
Por el caso Tradeco, la Fiscalía General tiene abierto un expediente penal desde inicios de 2024. La investigación está relacionada con aparentes presiones de Chaves, Amador y Batalla para que la Unidad Ejecutora a cargo de la obra en Barranca-Limonal y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financista del proyecto, aprobaran que el contrato, valorado originalmente en $182 millones, pasara del consorcio Estrella-H Solís, el cual inició la obra, a la mexicana Tradeco.
Tras una consulta de CR Hoy, esto explicó el Ministerio Público sobre el avance de las investigaciones:
La Fiscalía General tramita la causa 23-8-1878-PE, por el delito de peculado, contra los señores Batalla Otárola y Chaves Robles, en la cual se investiga el contrato de la carretera denominada Barranca-Limonal.
El plan vial recibió su orden de inicio en agosto de 2020, sin embargo, quedó en el aire en agosto de 2023, periodo en que el consorcio H. Solís-Estrella, solicitó el finiquito de la obra.
La compañía alegó problemas en diseños y expropiaciones, los cuales impidieron avanzar con normalidad el proyecto. Mientras tanto, las autoridades del MOPT indicaron que el consorcio privado abandonó el desarrollo de las obras.
La iniciativa quedó con un avance de apenas el 18% y se utilizaron $34 millones para efectuar ese pequeño porcentaje.
La Asamblea Legislativa aprobó en octubre de 2024 un empréstito de $270 millones correspondientes del Fondo de Avales, de los cuales $220 millones irán destinados para Barranca-Limonal.
En enero de 2025, el Conavi abrió la licitación del proyecto para la conclusión de la carretera entre Barranca-Limonal en ₡135.068 millones.