Ministro de Educación admite reducción en inversión por estudiante en los últimos años
El ministro de Educación Pública, José Leonardo Sánchez, reconoció este miércoles que en los últimos años ha habido una reducción en el monto de inversión por persona estudiante que realiza su cartera.
Así lo manifestó durante una audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, en la que expuso sobre la liquidación presupuestaria del Ministerio de Educación Pública (MEP) para el año 2024 y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República (CGR).
"Con respecto al monto ejecutado y ponderando por la disminución en la matrícula, se ha mantenido muy constante, con una pequeña disminución con respecto a los últimos años, pero con respecto a lo que viene del próximo año, sí va a haber un aumento per cápita", respondió Sánchez a una pregunta del diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA).
El legislador concluyó que el MEP está invirtiendo menos por estudiante y afirmó que Costa Rica se encuentra por debajo del monto que los demás países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) invierten por alumno.
Durante la audiencia, las congresistas Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), también expresaron sus preocupaciones al jerarca por la reducción de partidas importantes para la educación en los últimos tres años.
Aunque Ramírez reconoció que la ejecución presupuestaria del MEP ha mejorado y cerró en un 98,3 % en 2024, la diputada lo atribuyó a las constantes disminuciones en el presupuesto asignado a la institución.
"Requerimos fortalecer la educación y que tenga suficientes recursos, pero año con año nos vienen a pedir recursos para solventar las necesidades, y eso implica mala planificación del Ministerio de Hacienda. Estos porcentajes de ejecución son porque, cada vez, el MEP tiene menos presupuesto, no por mejora en la ejecución", sostuvo.
Por su parte, Castro mencionó que el nombramiento de Sánchez se dio casi al final del actual gobierno y que, en los últimos tres años, no se han atendido los problemas de infraestructura en los centros educativos.
"El MEP nos quedó absolutamente debiendo. Usted mismo confirma que no hay nada. Se bajó el presupuesto del MEP al mínimo para ajustar los programas y proyectos al monto que le convenía a Hacienda", agregó.
Finalmente, el jerarca del MEP anunció a los diputados que el presupuesto de la institución crecerá un 5,6 % el próximo año, lo que representa ¢120.000 millones adicionales, y que ya envió la propuesta al Ministerio de Hacienda.