Christiana Figueres queda en los últimos lugares de votación

Christiana Figueres en los últimos lugares del proceso de votación. (Archivo/CRH)
La costarricense, Christiana Figueres y la moldava Natalia Gherman, fueron los que registraron los peores puntajes en la votación que se realizará por asumir la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) obteniendo los mismos votos de las últimas votaciones, 2 a favor, 12 en contra y 1 de abstención.
El portugués António Guterres se mantiene a la cabeza, tras volver a recibir hoy más apoyos que nadie en la tercera votación secreta celebrada por el Consejo de Seguridad.
Guterres, que se estableció como el gran favorito para reemplazar a Ban Ki-moon en los dos primeros sondeos, obtuvo en esta ocasión 11 votos a favor, 3 en contra y una abstención, dijeron fuentes diplomáticas.
Tras él se situó hoy el eslovaco Miroslav Lajcak, que mejoró de forma muy importante sus resultados con respecto a las rondas anteriores y logró 9 votos favorables, 5 en contra y una abstención.
En tercer lugar, con idéntico resultado (7 a favor, 5 en contra y 3 abstenciones) aparecen ahora la búlgara Irina Bokova y el serbio Vuk Jeremic.
Pese a su cómodo liderazgo, Guterres no tiene garantizado ser el próximo secretario general de la ONU, una selección que no solo depende del candidato, sino también de complejos equilibrios diplomáticos.
El ex primer ministro portugués, que hasta diciembre pasado fue alto comisionado para los Refugiados en Naciones Unidas, parece tener un apoyo claro de 11 de los 15 países del Consejo, pues en las dos últimas votaciones ha acumulado el mismo número de votos favorables.
Mientras, hoy sumó un voto en contra más que en el sondeo de comienzos de agosto y está por ver si alguno de ellos proviene de un país con derecho de veto.
El Consejo de Seguridad tiene previsto seguir celebrando votaciones similares para cribar aspirantes, aunque en las próximas podrían marcarse ya con un color distinto las papeletas de esos países con capacidad para vetar una decisión (EE.UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido).