Logo

Costa Rica, sin ejército, cerca de alcanzar cifras de violencia históricas

OIJ: Costa Rica está a 2 crímenes de igualar cifras de 2015

Por Pablo Rojas | 19 de Dic. 2016 | 12:41 pm
Un hombre, de nacionalidad uzbeka, falleció asesinado a balazos el 11 de noviembre. Archivo CRH

Un hombre, de nacionalidad uzbeka, falleció asesinado a balazos el 11 de noviembre. Archivo CRH

Costa Rica, un país sin ejército, vive una auténtica "guerra" en sus calles empujada por una creciente violencia ligada al narcotráfico o el crimen organizado.

Esta vez, al igual que 2015, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) estima que la población está frente al año más violento de la historia.

Michael Soto, jefe de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) del OIJ, confirmó que a este lunes se reportaban 555 asesinatos. Es decir,  18 homicidios más en comparación con el mismo período del año pasado.

Justamente, 2015 fue catalogado como el año más violento de la historia y el que más homicidios trajo en el último quinquenio.

El 2015 cerró en 557 homicidios. Sin embargo, las proyecciones a 2 semanas que culmine el año hacen sospechar que este será el que más casos registre. Solo 2 crímenes impiden que esa lamentable noticia se traduzca en realidad. 

"Si pasamos de esa cifra, vamos a tener el año más violento de la historia del país. Falta 2 para alcanzar la cifra, con 2 semanas por delante", comentó Soto.

Desde octubre, esos números pusieron al país a repetir una realidad: los homicidios son pandemia en Costa Rica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto ocurre cuando se registran homicidios a una cifra mayor de 10 por cada 100 mil habitantes.

Meses atrás la policía judicial achacó a bandas delictivas, ligadas con narcotráfico y otras actividades, la autoría de una cantidad importante de los crímenes ocurridos en las últimas semanas.

"Ocasionan atentados y agresiones en diferentes partes. Ya sea día, tarde o noche. Cada caso es específico y tiene sus ramificaciones completamente independiente", dijo Soto, en octubre.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO