Logo

“En las Naciones Unidas no se pasa lista”, dice Solís en CNN

Por Agencia | 22 de Sep. 2016 | 6:23 am
Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de Costa Rica, en la sede de las Nacionales Unidas. Foto de AFP.

Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de Costa Rica, en la sede de las Nacionales Unidas. Foto de AFP.

Esta mañana, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís insistió en  la cadena de noticias CNN que se retiró de la sesión solemne de las Naciones Unidas por una "decisión soberana".

Aseguró que no tiene ninguna relación con los otros países del Alba que se marcharon con él ese día y que "desconoce" si ellos negociaron algo, pero que la idea de Costa Rica era enviar un mensaje y hacer un llamado de atención por su "preocupación legítima" sobre ciertos procesos que se han desarrollado en Brasil.

Además, señaló que "en las Naciones Unidas no se pasa lista como en el colegio" y en que no hay nada extraño en que un mandatario no escuche la alocución de otros miembros del órgano.

Para Solís, la relación con Brasil es "ahora tensa por esta llamada de atención del gobierno de Costa Rica" pero indicó que eso no conlleva la ruptura de relaciones con Brasil.

Cuando el periodista de CNN le indicó que la oposición costarricense critica su postura, Solís dijo que "deberían de estar preocupados por la política interna" y no preocuparse por la política exterior. Sin embargo, las cámaras empresariales del país han manifestado su preocupación, pues si bien no les corresponde hacer política exterior ésta incide directamente en la imagen del país y en las relaciones comerciales con otras naciones.

Frases de Solís

"Coincidió porque estábamos todo ahí. Ellos habrán tomado la decisión en bloque, no lo sé…"

"Nos preocupa que pueda marcar una tendencia que lleve a Brasil (…) por un camino que no sea el adecuado"

"Costa Rica ha hecho expresiones sobre preocupaciones similares en otros momentos. Los hemos hecho con Venezuela… Nunca ningún gobierno en Costa Rica ha hecho tantas declaraciones respecto a una situación como la de Venezuela como nosotros. Hemos hablado también, advertido, sobre la situación en NIcaragua… Los mismos que ahora reclaman que me he pronunciado al respecto Brasil eran los que me pedían que me pronunciara antes -como lo hice doce veces- sobre Venezuela".

Comentarios
30 comentarios
OPINIÓNPRO