Logo

Estos son los nuevos cambios en el dictamen médico para licencia

Solo los médicos que aprueben curso en línea están autorizados para aplicar exámenes

Por Yaslin Cabezas | 17 de Ago. 2016 | 7:04 am
prueba de manejo licencia de conducir

Imagen con fines ilustrativos. Archivo CRH.

Con el fin de reducir las estadísticas en cuanto a accidentes de tránsito, el Colegio de Médicos y Educación Vial, acordaron aplicar nuevas modificaciones en el proceso para que los médicos realicen el dictamen de licencias.

Como parte de los cambios, se actualizarán los términos de restricciones y adaptaciones que determinarán si el paciente es apto para obtener la licencia, o bien, si debe realizar ajustes para aprobar su solicitud de licencia.

"Esta actualización permitirá que en la licencia de conducir se indique de manera más específica, cuáles son aquellos condicionantes físicos que presenta un conductor y cuáles son aquellas adaptaciones que debe contar el vehículo para que se pueda brindar la autorización respectiva para conducir", dijo Alexis Castillo, presidente del colegio.

El médico explicó que, dependiendo del conductor, podría establecerse limitaciones de conducción, sea que se le permita manejar solo de día o distancias cortas, entre otras. Esto en el caso de las personas que requieran uso de lentes, audífonos o prótesis, de acuerdo con la evaluación que haga el doctor.

Además, se establece que el médico podría indicar que en cuanto a las personas que requieren algún tipo de adaptación, se les permita utilizar solo vehículos de transmisión automática, o bien, se aplicarán adaptaciones en el embrague o el pedal de freno y el de acelerador, freno de mano, retrovisores, entre otras.

El médico tendrá la potestad de recomendar que al usuario se le otorgue la licencia por un período menor a los 6 años, en los casos cuando el dictamen determine que el paciente presente algún padecimiento que limite una futura obtención del certificado de licencias y por lo cual, existe la necesidad de realizar un examen físico en un menor tiempo.

Los médicos también podrán establecer que la valoración que deberá practicarse al paciente, tiene que realizarse de manera anual, cada 2 años o en el periodo que él lo indique.

"Con esto contaremos con datos más seguros, información más confiable, procesos más transparentes y detección de problemas y soluciones a corto plazo. Lo que se pretende es la mejora para el usuario", explicó Hugo Jiménez, Director General de Educación Vial.

Además de estos cambios y para garantizar que quien realiza el dictamen está debidamente autorizado, el Colegio de Médicos incorporará un curso en línea, con el fin de que a partir de una acreditación oficial, los médicos tengan la facultad para realizar el dictamen.

Los cambios se aplicarán a partir de esta semana en el sitio web donde los médicos realizan el dictamen respectivo.

Comentarios
14 comentarios
OPINIÓNPRO