Exabogado de Soresco y ex colaboradores de Arias pujan por exploración petrolera
Propondrán la creación de una una fundación para impulsar proyecto

El ex ministro de Ambiente Roberto Dobles (izquierda) y el ex presidente ejecutivo del ICE, Pedro Pablo Quirós, ayer durante la presentación del plan de explotación petrolera de Rojas Franco (CRH).
Enrique Rojas Franco, quien fuera abogado de la cuestionada sociedad para modernizar la refinería con China (Soresco) y precandidato del Partido Liberación Nacional, impulsará un movimiento que buscará avalar la exploración y explotación petrolera en el país.
Para ello, Rojas recurrió al apoyo de dos importantes figuras de la administración de Óscar Arias entre 2006 y 2010: el ex ministro de Ambiente, Roberto Dobles y el expresidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Pedro Pablo Quirós.
El movimiento se llamará "Pro Costa Rica" y según Rojas el plan "empezará a caminar" independientemente de que logre o no ser presidente de la República en 2018.
El anuncio lo hizo el precandidato en un foro que organizó el pasado jueves, llamado: "Posibilidad de salir adelante con el desarrollo económico y social, a través de la explotación del petróleo y gas en el Mar Caribe y Zona Norte", en el cual Dobles y Quirós fueron los expositores de fondo.
La justificación que dan los tres para impulsar el movimiento es el ahorro económico para el país de no depender de la importación de petróleo para sus actividades productivas.
Rojas, sin dar un solo argumento sólido, defendió que la exploración y explotación petrolera en el país no atentará contra la conservación ambiental ni contra la meta de carbono neutralidad que persigue el país para 2021.
A pesar de la insistencia de este medio, tampoco contestó cuáles son sus propuestas como precandidato en materia de promoción de energías limpias y renovables.
El ex ministro Dobles aseguró que los principales yacimientos potenciales de petróleo y gas natural en el país se han identificado en las llanuras de San Carlos, en Guápiles, Siquirres y al sur de la provincia de Limón. También se han encontrado en Puntarenas y Guanacaste y en las plataformas marinas del Pacífico y el mar Caribe.
El ex jerarca defendió que la exploración y explotación de petróleo podría darse en forma sostenible, con tecnología de primer mundo y con el aporte de países como Noruega y Australia, reconocidos por sus esfuerzos en materia de conservación ambiental.
Insistió que el país debe de reconsiderar su negativa de esta actividad en medio de su estrechez fiscal.
Ex jerarca del ICE: "moratoria va en la dirección incorrecta"
El 1 de agosto de 2011 la ex presidenta de la República, Laura Chinchilla firmó un decreto de moratoria a la exploración y explotación petrolera. El plan fue extenderlo por tres años.
El 25 de julio de 2014, el presidente Luis Guillermo Solís extendió esta moratoria hasta el año 2021, alegando que "la explotación petrolera implica graves riesgos ambientales y es necesario un análisis detallado del costo beneficio de actividades extractivas".
Para promover su plan, uno de los primeros movimientos que harán quienes defienden la explotación de petróleo será traerse abajo dicha moratoria.
El ex presidente del ICE, Pedro Pablo Quirós, dijo que ambos decretos "van en la dirección incorrecta" y que a él, en lo personal le dio "lástima" que se hayan firmado.
Al igual que Rojas y Dobles defendió que la actividad petrolera podría hacerse sin perjuicio de los ecosistemas.