Logo

“La Comisión de Emergencias no tenía idea de lo que pasaba en Upala”

Acusó a CNE de no contar con una metodología de trabajo adecuada, para dar respuesta en el momento oportuno

Por Jacqueline Otey | 26 de Nov. 2016 | 9:01 pm
Foto de Daniela Abarca

Foto de Daniela Abarca

A dos días de que el huracán Otto azotara el territorio nacional e impactara Upala, Juan Acevedo, el alcalde del cantón, aseguró que  "en la zona hay daños incalculables, de hecho conforme avanzan las horas se puede observar la real magnitud de la situación".

"La ciudad de Upala fue arrasada". Y para muestra de ello, asegura que hay dos mil 500 personas que se encuentran en albergues en este momento y 1500 casas que fueron destruidas por completo.

Esta semana, el alcalde de Upala tuvo un altercado "público" con Iván Brenes, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, a quien acusó de no entregar ayuda a la zona.

"Lo hice porque no teníamos con qué abrigar a la gente, por eso le respondí de esa manera. La CNE no estaba actuando", explicó.

"Brenes me dijo que teníamos que esperar, porque había que atender otras zonas, mientras nosotros estábamos siendo azotados por el huracán".

Acevedo cree que "ellos (la Comisión) no tenían idea de la magnitud de los daños y la situación que estábamos viviendo y hoy mantengo ese criterio".

Para él, "el CNE no tiene una metodología de trabajo para dar una respuesta en el momento oportuno".

Según dijo, ya ahora están habilitando la entrega de abrigo y alimento a las personas más afectadas. "Además se está haciendo un levantamiento de necesidades y daños en todos los distritos". El mandatario Luis Guillermo Solís aseguró hoy que habían enviado a la zona a la vicepresidente de la república, Ana Elena Chacón, para que ella pusiera orden en la labor logística de entrega de víveres y ayudas a las personas afectadas, esto tras reiteradas quejas y denuncias.

¿Por qué no se evacuó la zona?

Según dijo, se avisó a la comunidad -tres días antes- lo que podía suceder, pero "muchísima gente no atendió el llamado. Esto se debió a que en un principio no creyeron y después, ya era tarde".

Para informar, se utilizó la radio local, perifoneo por toda la ciudad para avisar a la población, se notificó por todos los medios…. y aún así, salió muy poca gente", agregó.

Acevedo mencionó que lo importante ahora es levantar la ciudad y para ello, confía en que el gobierno ayude en este difícil proceso.

"La CNE no tenía idea de lo que pasaba en Upala", aseguró.

El alcalde atribuyó el daño en la zona al paso del huracán, pero también a que una vez que este pasó "se vino una avalancha de agua y lodo sobre el cauce del río Zapote, que impactó directamente a la ciudad de Upala. Fueron factores naturales los que influyeron en este desastre".

 

Comentarios
26 comentarios