“Me han encerrado 16 veces por no pagar pensión”
75% de hombres encarcelados son desempleados y el otro 25% tiene adicciones.
La historia de Ricardo es la misma que cuentan decenas de hombres que descuentan entre un día y seis meses de cárcel por no pagar la pensión de sus hijos, exparejas o padres.
75 de cada 100 hombres aseguran estar desempleados y el otro 25% son personas con algún nivel de adicción al alcohol o drogas que son enviados por sus familiares en un intento de rehabilitación, afirmó la abogada Ana Cristina Cuevas del ámbito de pensiones de La Reforma.
Un proyecto de ley presentado por la Fundación de Apoyo al Hombre (Fundiapho) en la oficina de iniciativa popular de la Asamblea Legislativa busca crear un albergue en una zona franca dónde los hombres trabajen y así eviten la medida de cárcel por no pago de pensión.
"La idea no es eliminar la cárcel del todo porque los irresponsables deben ir ahí, pero los desempleados deberían ser parte de un programa que les ofrezca trabajo en una zona franca y que el salario que reciben se divida en tres partes: una parte para los niños, otra para mantener el centro y la otra para sus gastos personales", explicó Eugenia Quesada de Fundiapho.
Según el Inamu, la cárcel como medida para quienes no pagan pensión no puede desaparecer de la legislación, ya que los obligados alimentarios dejarían de cancelar el monto mensual para los niños.
"Pasé más de 3 meses en coma y no tengo cómo pagar"
Las personas que tienen una discapacidad permanente o una enfermedad grave que no les permite trabajar, son parte de una pequeña población que según los expertos, necesitan una solución que involucre la intervención del Estado.
José Rojas pasó en coma tres meses y 22 días tras un accidente de tránsito y desde entonces perdió la movilidad en su mano derecha y sufre de epilepsia, lleva cuatro meses en prisión por un atraso en el pago de la pensión de su hija de 14 años y no consigue trabajo como agricultor…
Pedro Beirute, abogado de familia insiste que deben existir modificaciones que incluyan subsidios del Estado para hombres que no pueden pagar la pensión por enfermedad ya que de otra manera estarían condenados a cárcel perpetua.
"Cuándo un obligado alimentario no puede pagar ₡100.000 o ₡ 200.000, el Estado puede pagar por seis meses esa pensión y se vuelve un garante de la familia y del bienestar de los niños como la constitución lo exige y a los seis meses cuando ambos padres trabajen, que le retribuyan el dinero al Gobierno".
Además de los 247 hombres en el ámbito de pensiones de La Reforma, hay 10 mujeres en la cárcel del Buen Pastor.