¿Qué dice Arias sobre el aumento en la planilla del Estado durante su último gobierno?
De cada 4 empleos creados en el país durante gobierno de Arias, 3 fueron en el sector público
Al ex presidente Óscar Arias no le gusta que se le cuestione ni tampoco le gusta dar muchas explicaciones, sobre todo cuando se trata de hablar de políticas económicas que él mismo promovió y que hoy, lejos de ayudar al país, lo tienen al borde de un precipicio.
Este viernes tras la reunión con el ex candidato y actual diputado de Acción Ciudadana, Ottón Solís, Arias se "molestó" cuando CRHoy.com le preguntó si su apoyo a la Ley de Empleo Público es una especie de reivindicación por haber promovido en su último gobierno un crecimiento desmedido en el número de funcionarios públicos, y no solo eso, sino por contratarlos bajo condiciones privilegiadas.
"Yo no estoy de acuerdo con eso, no es para reivindicarme de nada, no. Pero no estoy de acuerdo con ese diagnóstico, en fin no quiero politizar y menos con un periodista, lo que sí quisiera es que termináramos aquí (la conferencia de prensa)", dijo Arias ante la consulta puntual de CRHoy.com
La Ley de Empleo Público es una iniciativa que busca frenar el crecimiento de la planilla estatal y reducir privilegios de sus trabajadores, pues el pago de sus salarios es el principal disparador del gasto público.
Economistas y analistas han coincidido que fue en la última administración de Arias (2006-2010) cuando la situación se agravó.
Y no solo los expertos lo aseguran, su ex ministro de la Presidencia y hermano así lo admite. Hace poco más de un año, el 6 de agosto de 2015 para ser precisos, Rodrigo Arias reconoció que durante los años 2007 y 2008 generaron un "encadenamiento sin control" en el empleo público que hoy, dice, es necesario reformar.
Rodrigo Arias reconoció en esa misma oportunidad que el gobierno de su hermano decidió favorecer el empleo público y que se mejoraron los salarios del sector profesional de la planilla estatal para llevarlos al quintil 50, pero dijo que en ese momento no tuvieron toda la información del Servicio Civil "para evitar un encadenamiento sin control".
Durante el segundo mandato de Arias el número de empleados públicos aumentó un 20%. De cada 4 empleos creados en el país, 3 fueron en el sector público. Y no solo creció la burocracia, sino que también hubo una "maratón" de aumentos salariales en todo el aparato estatal.
La medida formó parte del " Plan Escudo", iniciativa que promovió ese gobierno para afrontar la crisis económica.
Tras la consulta de este medio al respecto, el ex mandatario no respondió más preguntas. Quedó pendiente la incógnita del porqué hoy, ocho años después de haber promovido este crecimiento desmedido del aparato estatal, aboga por una reforma.
