Salud tras Otto: “nos preocupa la limpieza de escombros”
La limpieza de escombros tras el paso del huracán Otto por el país, es uno de los temas que más preocupa al Ministerio de Salud.
"Nos preocupa la limpieza de residuos, todo lo que se perdió: refrigeradoras, lavadoras, una gran cantidad de colchones. Todo esto que pueda constituir después el riesgo de criaderos del vector del aedes aegypti", dijo María Esther Anchía, viceministra de Salud.
Según Anchía, es bastante lo que falta por recoger, pero las municipalidades han colaborado en la limpieza de los lugares afectados como Upala y Bagaces.
"Estamos enfocados en garantizar que el agua que se consuma tenga niveles óptimos de cloración (…) Nos preocupa mucho el tema de saneamiento. Entraron baterías sanitarias y eso nos alivia muchísimo porque se requiere 1 por cada 20 personas", expresó.
Las personas afectadas por el huracán Otto, que padecen alguna enfermedad crónica y necesitan tratamiento están siendo atendidas en los albergues habilitados por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
"Hemos logrado visitar todos los albergues, dándoles sus tratamientos a diabéticos, hipertensos, hemos controlado los casos que se han presentado de diarrea. Para la cantidad de población que tenemos, en realidad son datos basales, hacemos todo un esfuerzo para que esto no pase a más", añadió.
En los 32 albergues se mantienen 2.518 personas.