Logo

Tecnología y educación: la fórmula del éxito en las aulas

MEP dice que es necesario trabajar en actitud y motivación del personal

Por Joselyne Ugarte | 17 de Nov. 2016 | 3:43 pm
estudiantes

Docentes deben conocer la mejor forma de incluir la tecnología en el aula. (Imagen ilustrativa/Daniela Abarca, CRH).

¿Cómo incluir la tecnología en el proceso de educación? ¿y cómo hacerlo de manera efectiva?Este fue uno de los temas a discutir, en el foro "Formación docente inicial y permanente en el uso de las TICs (tecnologías de la información y comunicación)".

La actividad contó con la participación de la colombiana Martha Castellanos, experta en el uso de las TICs aplicadas a la educación, y fue organizada por la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación Pública (MEP) y Fundación Telefónica Costa Rica.

Sacar provecho

Castellanos aseguró que hay algunas materias a las cuales se les puede sacar mejor provecho si se utilizan los recursos adecuados.

"Hay materias en las cuales hemos tenido debilidades desde siempre, por ejemplo, matemáticas. Hay mucho recurso educativo que despierta el interés y la comprensión de las matemáticas", señaló la experta.

Ella comentó que la idea es analizar las tendencias internacionales sobre el uso de las TICs y sobre el impacto que tienen, si los docentes cuentan con la formación necesaria para aplicarlas correctamente.

"La idea es que los docentes estén formados en su uso para poder sacarle mejor aprovechamiento. Necesitamos que las herramientas sean utilizadas con aplicaciones, con software, con programas que motiven la educación, que hagan que los niños tengan aprendizaje significativo en sus tabletas", explicó Castellanos.

Formación docente

Karla Salguero, directora de Recursos Tecnológicos del MEP, aseguró que la institución trabaja en un gran proyecto de actualización docente en el uso de las tecnologías: el Programa Nacional de Tecnologías Móviles.

"Es sumamente importante la capacitación inicial y la formación docente. Este último aspecto se refiere a toda esa información que se ofrece desde las universidades. La formación permanente, por otra parte, se refiere a esa en la que contribuimos todos, desde el Ministerio, los docentes y hasta el sector privado", detalló Salguero.

La funcionaria añadió que uno de los retos más grandes es trabajar en la actitud y motivación del personal para aprovechar la inversión que se hace en las aulas y articular los esfuerzos de los distintos actores.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO