Logo

Viejos conocidos: las pandillas de siempre agitan la crisis en Limón

Sin dar nombres, OIJ admite que sospechosos son 'viejos conocidos'

Por Pablo Rojas | 5 de Oct. 2016 | 12:03 am
Carro baleado en Santa Rosa de Limón. Su conductor fue hallado sin vida horas después. Imagen cortesía de Cariari Informa

Carro baleado en Santa Rosa de Limón. Su conductor fue hallado sin vida horas después. Imagen cortesía de Cariari Informa

Como un problema de 'raíces profundas', así describe el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) las pugnas de larga data entre bandas delincuenciales en el cantón central de Limón.

Ensañados en cobrar venganza sin importar hora y lugar, salir a la calle se convirtió en un ejercicio de prudencia y temor para muchos limonenses.

Esos grupos de 'raíces profundas' están compuestos por jóvenes de entre 16 y 26 años. La mayoría de ellos son hombres dedicados a actividades como el tráfico de drogas o el sicariato. No son ajenos, son viejos conocidos de las autoridades quienes -a pesar de saber de ellos- no se atreven a señalarlos con nombres.

Al parecer, la disputa actual tendría como protagonistas a dos de esos grupos. Sin embargo, habría por lo menos 3 o 4 bandas más que pujan por el control.

El temor corre

Este temor que percibe la sociedad llegó hasta el Hospital Tony Facio donde los delincuentes, deseos de cobrar venganza contra un sujeto hospitalizado, obligaron a un reforzamiento de la seguridad.

Ante nombres o alias de presuntos actores en la pugna, el director del OIJ -Walter Espinoza- prefirió no mencionar a ninguno puntualmente pero reconoce que el problema es viejo.

"Es un problema de vieja data con raíces profundas que discurren por personajes  que han sido trasladados a Tribunales o con presencia delictiva en la zona. Algunos están fallecidos y otros en prisión, pero la reconstrucción de lo que está sucediendo en Limón sí ocupa un estudio porque el asunto es bastante complejo", señaló el director policial quien reconoció que algunos están libres con medidas cautelares.

La amplia disposición de armas de fuego es uno de los obstáculos, muchos de los crímenes se han cometido con AK-47. 

En río revuelto, ¿quién gana?

La crisis en Limón puso sobre el tapete la posible renuncia de Gustavo Mata, ministro de Seguridad, quien clama por más presupuesto.

Este martes, los diputados pidieron declarar un 'estado de emergencia' en la provincia y el presidente Luis Guillermo Solís pidió mantener las fuerzas policiales 'el tiempo que sea necesario'.

Sobre esto, Espinoza dijo que respaldarán cualquier propuesta que calme las aguas.

"Hemos hecho muchas detenciones. Los trasladamos a los tribunales y están pendientes de juicio. Algunos están en prisión preventiva o con medidas cautelares alternas. Pero, el proceso de investigación no acaba, al igual que la solución de los problemas estructurales de la provincia", reseñó el funcionario.

Solo entre domingo y martes hubo 6 personas fallecidas en hechos violentos. Otras 3 permanecen hospitalizadas tras ser heridas en emboscadas.

Mientras el temor de que corra más sangre crece, las 'raíces profundas' amenazan con adherirse al territorio limonense.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO