¿Qué hacer hoy? Esta es la agenda del fin de semana
Desde este fin de semana, Limón se convertirá en el epicentro de la cultura nacional con el arranque del Festival Nacional de las Artes (FNA), un encuentro que reunirá a más de 400 artistas costarricenses en escena y presentará más de 80 propuestas creativas.
La música, el teatro y la danza llenarán de vida seis cantones de la provincia caribeña, y todo lo que no puede perderse está en nuestra agenda cultural.
El FNA iniciará este viernes en Pococí, con una tarima principal en la plaza de fútbol a partir de las 9:00 a. m., acompañada de actividades en la comunidad. Todas las presentaciones en la provincia de Limón en comunidades como Pococí, Guácimo, Matina, Siquirres, Talamanca y Limón Centro, serán gratuitas y se extenderán hasta octubre.
Este mismo viernes, si su plan es disfrutar del teatro, le tenemos una opción imperdible: la obra Pretextos y estrategias para desaparecer, que se presentará en el Taller Nacional de Danza del CENAC, a las 7:00 p. m., con entradas desde 5.000 colones.
La puesta en escena explora diversos estados del ser con el cuerpo como motor principal, reflejando la emoción y cuestionando la capacidad humana de expresar el deseo.
¿Recuerda canciones como "Ya no te lloro más, ya no te lloro más"?
Sí, esos temas de la banda nacional Los Ajenos que nos transportan a tiempos memorables. Este viernes, a las 8:30 p. m., podrá revivirlos en el Fulcro Gastro Bar, donde la agrupación celebrará su aniversario con un concierto inolvidable. Las entradas están disponibles desde 5.000 colones.
El sábado la agenda continúa con talento juvenil. En el Conservatorio de Castella se presentará el espectáculo Hashtag: Invisible, que combina música, danza y teatro en un poderoso llamado a la acción. La obra narra la historia de un grupo de jóvenes que enfrentan la violencia, el acoso escolar y los retos de la salud mental. La función será a las 5:00 p. m., con entradas a 4.000 colones.
Ese mismo sábado, el Centro Cultural de España será escenario del estreno de Érase una vez un pueblo de cartón, una obra que aborda la migración forzada y busca abrir espacios de diálogo y sensibilización sobre las realidades de personas migrantes y refugiadas. La función será a las 7:00 p. m.
La Big Band Juvenil del Instituto Nacional de la Música (INM) también se suma a la fiesta cultural con un concierto en el Teatro Nacional por su décimo aniversario. La presentación, completamente gratuita, se realizará el sábado a las 7:00 p. m. y para cerrar con broche de oro el sábado, la Orquesta Filarmónica de Costa Rica rendirá un tributo a la famosa cantante Billie Eilish en el Teatro Popular Melico Salazar al ser las 8:00 p.m. con entradas que van desde los 23.000 mil colones.
El domingo será un día ideal para actividades en familia. Una opción es visitar la Galería Nacional del Museo de los Niños, donde se exhibe El Chirripó es arte, una muestra de pinturas paisajistas en óleo y acrílico. La exposición estará abierta desde las 9:00 a. m.
Ese mismo día, la música se apoderará de los escenarios con el VIII concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica Nacional, en el Teatro Nacional, a las 10:30 a. m., con entradas desde 5.000 colones. Y para cerrar el fin de semana patrio, la Banda Nacional de San José ofrecerá el concierto Aires ticos, bajo la dirección de Juan Bautista, con la promesa de llevar al público en un recorrido musical por las siete provincias del país. Este último se realizará en el Museo Nacional a las 11:00 a. m. y será gratuito.