Logo

Rodrigo Chaves rendirá testimonio en comisión que analiza su inmunidad el 22 de agosto

Por Gustavo Martínez | 6 de Ago. 2025 | 1:57 pm

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, es citado a un careo con los diputados de la comisión que analizará el eventual levantamiento del fuero de improcedibilidad o inmunidad, ante la acusación de la fiscalía general por concusión por el caso BCIE, el próximo viernes 22 de agosto.

Así lo definió el foro legislativo y confirmó a CR Hoy la oficina de prensa de la presidencia de dicho foro legislativo.

La misiva de invitación se remitió, como parte del proceso legislativo, a Casa Presidencial para conocimiento del mandatario.

En principio, Chaves debería asistir a dicho foro legislativo a referirse a la acusación en su contra, por el derecho de defensa.

Además del mandatario, el mismo 22 de agosto, también está llamado a comparecer el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez.

De momento, la comisión está a la espera de la respuesta por parte de Casa Presidencial sobre la asistencia o no del mandatario.

Agenda de la comisión

Esta comisión quedó integrada por la diputada de Liberación Nacional (PLN) y presidenta del foro, Andrea Álvarez; Daniel Vargas, de la fracción chavista, y Rocío Alfaro, del Frente Amplio.

La comisión ya citó en audiencia al fiscal general, Carlo Díaz, quien brindará su declaración este viernes 8 de agosto, a las 8:00 p.m., en el Congreso.

El presidente Chaves y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, figuran como imputados en dicha causa, sobre la cual la Asamblea Legislativa deberá decidir si procede o no con el levantamiento del fuero constitucional.

Esta no es la primera ocasión en que el Congreso cita en audiencia al mandatario, previamente, la Comisión Investigadora de Presuntas Irregularidades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y la Comisión Especial de Ingreso y Gasto Público presentaron mociones para llamarlo a comparecer.

¿Cómo será el proceso legislativo?

El titular del Congreso, Rodrigo Arias, aclaró el panorama sobre los pasos a seguir a partir de la conformación de dicho foro legislativo el pasado miércoles 30 de julio.

Dicha comisión especial, trabajará en un plazo de 20 días:

  • Tendrá acceso al expediente judicial (resguardado en un sobre cerrado por la Secretaría del Directorio).

  • Las sesiones de la comisión serán públicas, al igual que las actas.
  • Recibirá pruebas tanto de la parte acusadora como de los funcionarios investigados.

  • La persona acusada podrá asistir a las sesiones, hablar en ellas y contar con una defensa técnica.
  • Redactará un informe que será leído en el Plenario en presencia de los acusados, quienes podrán ejercer su defensa con una intervención de hasta 30 minutos. Este documento será de acceso público.

  • Luego los acusados deberán retirarse, y el Plenario pasará a deliberación.

Durante la deliberación, cada diputado podrá intervenir por hasta 15 minutos. Si la lista de oradores no ha concluido cinco minutos antes de las 7:00 p.m., se cerrará el debate y se procederá a la votación inmediata.

Para que la Asamblea autorice el levantamiento del fuero, se requiere el voto afirmativo de 38 diputados, equivalente a dos tercios del total.

De aprobarse, los acusados serán puestos a disposición de la Corte Suprema de Justicia, que continuará el proceso conforme al ordenamiento jurídico costarricense.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO