Logo

Ruta 250 en San Carlos presenta deterioros a pesar de que recibió mantenimiento

Por Francisco Ruiz | 16 de Oct. 2025 | 6:12 am

La ruta 250, ubicada en San Carlos, presenta deterioros prematuros, a pesar de que tuvo recientemente trabajos de mantenimiento. Estos desperfectos los tuvo incluso antes de que se entregaran las obras.

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) detectó estas imperfecciones como parte de un proceso de auditoría, cuyo informe se divulgó esta semana.

Esta ruta nacional de 62 kilómetros conecta a los distritos de Pital y Aguas Zarcas, ambos pertenecientes al cantón de San Carlos.

Durante los años 2022 al 2024, esta ruta fue objeto de un proyecto de mantenimiento general, rehabilitación y protección con sello asfáltico no estructural contra erosión. La intervención inició en setiembre del 2022 y se suspendió en abril del 2023. Posteriormente, el contrato se retomó en junio de 2024 y finalizó en setiembre de ese mismo año.

No obstante, la auditoría reveló un desgaste prematuro en esa vía.

Ruta 250 deteriorada

El hallazgo más importante que encontró el Lanamme en esta auditoría es el deterioro prematuro del sello asfáltico colocado en dicha ruta, específicamente en el tramo entre Sahíno y Boca San Carlos.

La entidad universitaria señala que advirtió sobre la formación de estos errores. Los daños se desarrollaron durante el proceso constructivo y antes de la recepción de la obra.

Por ejemplo, se encontraron agrietamientos y deformaciones de hasta seis centímetros con respecto al nivel de la superficie de ruedo. Este tipo de deterioro se logró identificar en cuatro tramos distintos.

"Esta condición obedece a deficiencias en la capacidad estructural de la carretera, así como estabilidad del sello que se observa desplazado", indica el informe.

En otras zonas, la capa asfáltica terminó con irregularidades que favorecen la acumulación de agua. También se ven grietas longitudinales al borde de la calle que están relacionadas a un soporte menor para la carga de tránsito que pasa por la carretera.

Para el Laboratorio, la estructura del sello asfáltico para esta ruta se determinó en el cartel de licitación sin estudios técnicos que lo justificaran.

La auditoría solicitó al contratista el diseño para el sello asfáltico. Sin embargo, las autoridades señalaron que carecen del presupuesto para implementar dicho diseño.

"Es criterio del equipo auditor que, al definir una intervención en cualquier vía, se debe de tener clara la durabilidad que se puede esperar de la obra de acuerdo con las condiciones existentes de tránsito y de clima", agrega el documento.

El Lanamme indica que la Administración admitió que la infraestructura intervenida no cuenta con la capacidad estructural suficiente.

CR Hoy consultó al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) por los hallazgos de este informe, pero se está a la espera de respuesta.

Comentarios
0 comentarios