
Introducción:
Hablar de Sikwa no es hablar solo de un restaurante. Es hablar de un acto cultural, de una cocina que incomoda, que recuerda, que insiste. Bajo la guía de Pablo Bonilla, este espacio en San José ha logrado algo único: poner en el centro a quienes por siglos han estado fuera del relato gastronómico nacional. No se cocina aquí para complacer, sino para recuperar, para visibilizar y hasta para preguntarnos ¿qué es realmente la cocina costarricense?
Pablo y su equipo han explorado hacia adentro, dialogando con comunidades indígenas, aprendiendo con humildad, y transformando saberes ancestrales en una experiencia contemporánea sin apropiarse, sin estilizar de más. El resultado no es complaciente: duele, sacude, y por eso importa.
En 2023, Sikwa entró en la lista de Latin America's 50 Best Restaurants, marcando un antes y un después para la gastronomía nacional. Fue el primer restaurante costarricense en lograrlo no por exotismo ni por espectáculo, sino por contenido, técnica y coherencia.
Ambiente:
Sikwa se vive con atención. El espacio es sobrio, contenido, con guiños al origen. Acá no hay distracciones innecesarias, el foco está en el plato y en lo que representa. El equipo de sala acompaña con respeto, conocimiento y precisión, haciendo de cada visita una conversación implícita entre territorios, ingredientes y memoria.
Qué pedir:
Menú degustación: Cambia por temporada y territorio. Es la mejor forma de recorrer el país desde la mesa.
Preparaciones con maíz criollo, yuca, pejibaye o bijagua: Técnicas ancestrales, sabores profundos.
Fermentos y chichas: Bebidas vivas que completan la experiencia con historia líquida.
Que buena sorpresa esta sección! Muy constructiva y entretenida! Bravoooo ! Una gran idea👏🙌