Científicos hallan 57 nuevos insectos en selvas ticas
Investigación llevada a cabo por españoles y ticos
Una investigación hecha por el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (Cibio) y la Universidad de Alicante de España identificó 57 especies nuevas de insectos residentes en las selvas de Costa Rica.
El estudio tardó 3 años en concluirse y confirmó la existencia de especies que eran desconocidas hasta la fecha.
Dicho hallazgo fue publicado en la revista ZooKeys el pasado 3 de octubre. Allí se incluyen todas las especies de insectos conocidas en el país.
En concreto, la novedad se trata de un grupo de coleópteros denominado Anomalini. Según el estudio, desde que la investigación comenzó, el número de especies de coleópteros conocidos en Costa Rica se incrementó hasta en un 49%.
"Lo que pone de manifiesto lo alejados que aún hoy estamos de conocer la riqueza de especies que realmente existe en los trópicos y la necesidad de apoyar este tipo de estudios que nos permitan contribuir al conocimiento de la biodiversidad y la función que desempeñan las especies en la naturaleza", indicaron investigadores en declaraciones recopiladas por la agencia Sinc, especializada en ciencia.
Las especies investigadas se caracterizan por estar asociadas a la vegetación y a las raíces de plantas. "Cuando son larvas, u otras partes de plantas cuando son adultas; están dotadas de colores crípticos, habitan en selvas y bosque de Centroamérica y son de actividad nocturna, por lo que hay que "poner trampas de luz para la captura", señala el informe.
Estos individuos cuentan con un ciclo de vida diverso, pasan mucho tiempo en las maderas y las raíces cuando son larvas. Mientras, cuando pasan a la adultez se alimentan de hojas.
"Hay un antes y un después de este trabajo. Lo que no esté en este trabajo, muy probablemente es que se trate de una especie nueva", destacó Estefanía Micó, investigadora que participó en el estudio.
Los insectos fueron colectados para ser depositados en colecciones de España y Costa Rica.