Logo
Ciencia

Ticos revelan impacto de erupciones volcánicas masivas

Erupciones volcánicas masivas globales crearon daños ambientales y catástrofes

Por Pablo Rojas | 30 de Nov. 2016 | 7:29 am
Parte de las muestras tomadas para realizar el estudio. Cortesía de Revista Nature

Parte de las muestras tomadas para realizar el estudio. Cortesía de Revista Nature

Una investigación liderada por el costarricense Esteban Gazel demostró que las erupciones volcánicas masivas a nivel mundial crearon volúmenes tan altos de lava que provocaron catástrofes ambientales y extinciones en masa hace 170 millones de años.

Gazel, profesor asistente del departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad Tecnológica de Virginia, desarrolló la investigación junto con Pilar Madrigal, funcionaria del departamento Geociencias de esa institución y también costarricense.

"Confirmamos una hipótesis de trabajo en curso: para formar estas erupciones masivas tiene que haber una entrada de surgencias profundas del manto, así como la interacción con una estructura baja, como una cresta del fondo oceánica, para permitir el derramamiento de grandes volúmenes de lava", citó Madrigal.

La investigación sugiere que las profundidades del material caliente en el manto formaron grandes provincias ígneas (territorio constituido con material del interior de la tierra) y esto ocurrió en pulsos de 10 a 20 millones de años.

"Este indicio de cíclicidad es un resultado interesante que sugiere que puede haber inestabilidades profundas del manto que ocurren cada cierto tiempo, que todavía no entendemos completamente que potencialmente podrían estar relacionadas con las interacciones del núcleo-manto", apuntó la investigadora.

Algunas zonas como Siberia, África, India, costas del este de América del Norte y América del Sur son zonas que en parte surgieron a través de la rápida producción de magma. No obstante, el análisis se centró en las ubicaciones del Océano Pacífico.

Flujos de lava

Durante la investigación, Gazel y Madrigal recolectaron muestras de flujo de lava submarina en la costa pacífica de Costa Rica. Dichas lavas se formaron en el Pacífico y fueron llevadas a la superficie por procesos tectónicos.

"Esto es un avance importante, ya que podemos explicar mejor por qué estos eventos fueron tan grandes. Para poner las cosas en perspectiva, el pulso que ocurrió hace 120 millones de años que formaron las grandes provincias ígneas Ontong-Java, Manihiki y Hukurangi, cubrió un área equivalente al 40% de los Estados Unidos en muy poco tiempo", recalca la investigación.

Según Gazel, la mayor parte de estas provincias magmáticas se formaron al mismo tiempo que un evento conocido como el 'supercrono normal cretáceo', hace aproximadamente 120 millones de año, cuando durante millones de años  el núcleo de la Tierra no cambió su polaridad causada por fluctuaciones del manto-núcleo.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO