1.400 empleados de la CCSS ganan entre ¢5 y ¢17 millones
Dice que hay un problema en la gestión de recurso humano y que hay funcionarios muy bien pagados
(CRHoy.com) Tras una semana de huelga en el sector salud, el exdiputado Otto Guevara reveló una lista de 1.400 funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que reciben un salario bruto entre ¢5 millones y ¢17 millones.
Además hizo pública una segunda lista de 11 mil funcionarios que reciben salarios entre los ¢5 y ¢2 millones.
"Mi motivación de publicar los salarios es con el propósito de hacer conciencia en la ciudadanía, que hay una gran cantidad de funcionarios de la Caja que están muy bien pagados, por lo que es injusta la huelga que están haciendo", dijo Guevara Guth.
La información fue publicada en sus redes sociales y según detalla, el listado fue elaborado por la Asociación pro derechos de consumidores, contribuyentes, asegurados, administrados y propietarios con base en información suministrada por SICERE.
"La huelga es inmoral"
El exdiputado conversó con CRHoy.com y describió la huelga como algo inmoral e injustificado, pues considera una enorme cantidad de pluses salariales que apenas se van a reducir un "poquitito".
"Hay una gran cantidad de funcionarios de la Caja que ganan sumas muy elevadas y esto lo que muestra es que la huelga que está afectando a miles de asegurados es una huelga inmoral, absolutamente injusta y motivada en que se va reducir un poquitito el crecimiento de los salarios de los empleados de la CCSS.
"Me parece que hay una gran insensibilidad, y de haber perdido el foco de para qué es la Caja. Están dejando que a las personas se les deteriore la salud, personas que esperan meses y años por una cita y se pierden… afectan la salud de los asegurados", expresó.
Ha recibido críticas
El exdiputado reconoció que ha recibido críticas de los médicos que le dicen que desconoce el sistema de la Caja, a lo que él detalla que hay una problemática con la gestión del recurso humano.
Eso lo que muestra es que hay un pésimo manejo del personal. En lugar de pagar horas extras deberían reordenar su personal en varios turnos de 8 horas. Si no hay especialistas, la CCSS debería invitar a especialistas extranjeros a trabajar en CR.
— Otto Guevara Guth (@OttoGuevaraG) August 10, 2019
"Hay cualquier cantidad de reacciones en contra que me dicen que desconozco que ahí se pagan grandes jornadas extraordinarias, guardias de 36 horas, que les pagan por disponibilidad, etc… Yo lo que replico que esto demuestra una mala gestión del recurso humano porque no debiera suceder esto en la Caja".
"Debería de haber un reacomodo de los funcionarios para que puedan cubrir los 3 turnos sin que se deban pagar estos excesos como guardias y disponibilidades. En segundo lugar dicen que no hay especialistas, entonces permitamos que vengan extranjeros a trabajar a Costa Rica", argumentó.
Son salarios brutos, con tiempo extraordinario, guardias, disponibilidad, fines de semana, no de 8 horas. Sin los rebajos de ley.
— María L. Avila-Agüero (@Maluavi) August 10, 2019
"Yo ni si quiera menciono que se les paga el 100% de la incapacidad, lo que no sucede en el sector privado y en la mayoría de entes públicos. Tampoco he mencionado sobre las vacaciones… es algo inaceptable".