Logo

Abogados piden a diputados rechazar plan que elimina tarifas mínimas

En octubre el Tribunal Contencioso acogió una medida cautelar de este gremio por decreto firmado por presidente Chaves

Por Carlos Mora | 25 de Ene. 2023 | 10:43 am

(CRHoy.com) El Colegio de Abogados de Costa Rica solicitó a los diputados no aprobar el proyecto de ley que busca eliminar las tarifas mínimas de los servicios profesionales.

En audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos, el presidente del Colegio de Abogados, Álvaro Sánchez González, se manifestó en contra de la eliminación de la fijación de tarifas de honorarios obligatorios por servicios profesionales, según se propone en la reforma de la Ley 7472, "Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor".

Sánchez comentó a los diputados que los honorarios se fijan según los criterios del Índice de Precios al Consumidor y que la intención es no afectar los derechos de los ciudadanos porque tiene un carácter social de los trabajadores independientes, una cantidad importante de la ciudadanía a los cuales se les brindan los servicios.

Por su parte, el director del Departamento Legal del Colegio, Álvaro Segura Santiesteban dio a los legisladores un razonamiento jurídico acerca de que la jurisprudencia constitucional ha determinado la necesidad de tarifas justas para el consumidor final, según los fallos de la Sala Constitucional.

A finales de octubre anterior, el Tribunal Contencioso Administrativo admitió la medida cautelar presentada en contra del Decreto Ejecutivo 43704-JP, con el cual el gobierno buscaba derogar las tarifas mínimas de los servicios profesionales de abogacía y notariado. El decreto fue firmado por el presidente, Rodrigo Chaves Robles en agosto anterior.

Al haber sido admitida la medida cautelar, el tarifario del Colegio de Abogados sigue vigente hasta que la causa sea resuelta.

Estos decretos fueron anunciados por el presidente Chaves el pasado 14 de septiembre durante su visita a Cartago, como parte de las celebraciones de la Independencia.

El Poder Ejecutivo aseguró que la intención de estos decretos es que se elimine la posibilidad de que los colegios profesionales puedan sancionar a los agremiados que decidan cobrar menos por determinados servicios.

Según las autoridades, estas acciones permitirán bajar el costo de la vida porque estas tarifas mínimas son “una limitación a la competencia a los miembros de los colegios profesionales”, porque obligan a los consumidores a usar servicios profesionales más caros de lo que deberían ser.

Dentro de esta acción se excluyen a los colegios profesionales de Médicos y Cirujanos, Psicólogos, Ingenieros Agrónomos y Cirujanos Dentistas, por estar regidos por ley.

Los distintos colegios profesionales han manifestado su oposición a estos decretos.

El pasado 8 de octubre, tras la interposición de una medida cautelar por parte del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda admitió el reclamo para estudio y ordenó suspender momentáneamente la entrada en vigor del decreto que elimina las tarifas mínimas adscritas al colegio profesional

OPINIÓNPRO