Ante récord de homicidios, exjerarcas buscarán encausar fondos para policías
Exministros de Seguridad y exdirectores de OIJ externan preocupación
(CRHoy.com) Anteriores autoridades del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se abocarán a preparar una propuesta para encausar fondos destinados a fortalecer las policías, en medio de la alarmante ola de violencia que atraviesa Costa Rica.
Una decena de connotados expertos en la materia fueron reunidos el miércoles por la Comisión de Crimen Organizado y Seguridad del Colegio de Abogados para analizar los recursos con los que cuentan en la actualidad los cuerpos de atención preventivos y represivos del Estado, así como sus fuentes de financiamiento y eventuales desvíos, a fin de presentarle a la Asamblea Legislativa una iniciativa que permita direccionar los fondos.
En tal sentido, los especialistas firmaron una carta dirigida al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, una reunión junto a los jefes de fracción, a fin de "analizar las propuestas para que los recursos financieros dirigidos a los cuerpos de policía no se vean comprometidos, y de esa manera, se fortalezca el desarrollo social y económico".
Los firmantes son la diputada, exjueza y exfiscala, Gloria Navas; los exministros de Seguridad, Álvaro Ramos, Fernando Berrocal y Gustavo Mata; los exdirectores generales del Organismo de Investigación, Linneth Saborío y Rafael Ángel Guillén; el exviceministro Luis Carlos Castillo; el ex subdirector general de la Policía Judicial, Allan Fonseca; así como el exdirector general de la Fuerza Pública, Wálter Navarro.
Aunque el subdirector general interino del Organismo de Investigación y exministro de Seguridad Pública, Michael Soto, participó de la actividad, este no suscribió el documento. No se detallaron las razones de tal decisión.
"La finalidad es hacer un abordaje sobre los recursos financieros que por distintos cuerpos legales se han determinado para asistir a los cuerpos policiales, tanto represivos como preventivos, y que por diferentes circunstancias no están llegando a su destino. Ese es el objetivo primordial. Y luego presentar una propuesta a los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa con el fin de que se analice la posibilidad de aprobar un proyecto para lograr que los fondos que se han dispuesto por diferentes leyes desde el 2007 puedan finalmente asistir a la policía en esta lucha contra el crimen organizado y sus diferentes actividades", destacó el integrante del foro, Roberto Méndez.
Soto indicó que Costa Rica atraviesa desde años atrás "una situación difícil de criminalidad", que derivó un récord de homicidios en 2022.
"Tenemos informes claros de que no se les está haciendo llegar la cantidad de dinero suficiente que requieren nuestros cuerpos policiales para cambiar la estructura de investigación de este país. Me refiero a que casi ¢36.000 millones que se recaudan en impuestos, poca parte de ello para este fin. Tenemos que cambiar la mentalidad en que hay que invertir en tecnología. Necesitamos escáneres, escáneres móviles, una alta estructura de vigilancia a nivel nacional y esto solo se logra con la inversión que se requiere para ello. Por otro lado vamos a proponer una serie de proyectos que van encaminados al bienestar de la seguridad social", señaló Mata.
Por su lado, Soto enfatizó: "Indudablemente para trabajar en la contención criminal, los cuerpos de policía, el Organismo de Investigación Judicial, la Fiscalía y la Judicatura requieren más recursos. Pero eso es en la inmediatez. Si queremos pensar a mediano y largo plazo, tenemos que discutir sobre otro tipo de actividades, como es la prevención, el trabajo con la niñez y la adolescencia, la recuperación de espacios, cultura, deporte, economía, empleabilidad; porque los países que han logrado solventar estas problemáticas han hecho inversiones en todas estas líneas y en la inmediatez han trabajado con reforzar los cuerpos policiales".
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/pais-llega-a-los-603-homicidios-e-iguala-record-del-2017/" caption="País llega a los 603 homicidios e iguala récord del 2017″][/leer-mas]