Antonio Ortega y Gloria Navas denuncian noticias falsas sobre retiro de visas

Diputada de Nueva República, Gloria Navas, en conferencia de prensa. (Maynor Solís | Asamblea Legislativa)
El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, y la legisladora independiente Gloria Navas denunciaron la circulación de publicaciones falsas en redes sociales y grupos afines al chavismo, en las que se asegura que Estados Unidos les habría retirado sus visas.
En los últimos días, las publicaciones —difundidas en TikTok, Facebook y WhatsApp— han afirmado sin pruebas que ambos legisladores fueron incluidos en la lista de personas sancionadas por el Gobierno estadounidense.
Ortega rechazó las versiones y arremetió contra quienes promueven estas noticias falsas:
Antonio Ortega y Rocio Alfaro (CRH Archivo)
"En los últimos días, algunos medios, familiares y personas allegadas me han preguntado por esta noticia falsa que la fanaticada chavista ha estado circulando (¡vaya sorpresa!). A todos les he aclarado que no tengo ni he tenido visa de EE.UU. y que tampoco he hecho nunca una solicitud, en mis 36 años de vida", escribió el diputado en sus redes sociales.
Por su parte, la diputada Gloria Navas también dijo estar al tanto de las publicaciones virales y negó haber recibido notificación alguna de parte de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.
"Yo no he recibido nada. Me parece muy extraño esa publicación con mis fotos, sin firma ni nada. No tengo ninguna confirmación ni negación oficial", indicó Navas en declaraciones a CRHoy.
Además, la congresista enfatizó que no tiene conflicto alguno con el Gobierno de Estados Unidos:
"Soy una adulta mayor, entonces no soy una amenaza para el país del norte. La pareja Chaves–Pilar Cisneros es nefasta, y creo que aquí no debe haber temores ni situaciones que signifiquen miedo. Aquí lo que tenemos que hacer es una lucha nacional", afirmó.
Diputados a los que sí les quitaron la visa
Estas publicaciones surgen tras la revelación del pasado 9 de julio de que Estados Unidos también revocó las visas del presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, y del magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda.
En los últimos meses, la Embajada estadounidense en Costa Rica también le retiró el visado a otros legisladores, entre ellos:
-
Vanessa Castro, diputada del PUSC y vicepresidenta del Congreso,
-
Francisco Nicolás, diputado del Partido Liberación Nacional,
-
Johana Obando y Cynthia Córdoba, ambas legisladoras independientes.
Retiro a través de un correo
El caso más reciente es el retiro del visado al presidente legislativo Rodrigo Arias.
Arias, se pronunció sobre el retiro de su visa por parte del Gobierno de Estados Unidos.
El pasado 10 de julio, Arias confirmó cómo fue notificado de la decisión.
"A las 14:59 horas recibí en mi correo personal una notificación de la Embajada de Estados Unidos en San José, en la que se informa que el Gobierno estadounidense revoca mi visa turística para ingresar a ese país", indicó el diputado mediante un comunicado.
"La decisión adoptada el día de hoy me genera una profunda extrañeza, ya que desconozco alguna razón objetiva que la justifique, siendo que toda mi vida he mantenido una relación amigable y respetuosa con los Estados Unidos", agregó.
Ante la acción de la Embajada, los diputados se solidarizaron con Arias en el Plenario Legislativo.
Además, instaron a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros a "defender la soberanía costarricense" y a "exigir cuentas ante el retiro de visas".