Arroceros pernoctarán frente a la Asamblea Legislativa a partir de hoy
Ante la difícil situación que atraviesa el sector arrocero nacional, debido a las políticas implementadas por el Gobierno desde agosto de 2022, los productores anunciaron que, a partir de este miércoles 17 de septiembre, se manifestarán pacíficamente, de día y de noche, frente a la Asamblea Legislativa.
Según informaron, la crisis ha golpeado duramente al sector en los últimos tres años a raíz de la implementación de la "Ruta del Arroz".
La manifestación tiene como objetivo impulsar, en sesiones ordinarias del Congreso, la discusión de las mociones de reiteración planteadas por los diputados Alexánder Barrantes, del oficialismo, y Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), al proyecto de ley que busca crear el Fondo Nacional de Auxilio Arrocero (Fonarroz). El fin es que la iniciativa pueda ser votada en segundo debate en el plenario legislativo.
De acuerdo con datos oficiales, la producción arrocera nacional se redujo en un 41 %, al pasar de más de 35.000 hectáreas sembradas en 2022 a tan solo 14.352 hectáreas en la actualidad.
Esta caída ha tenido graves repercusiones socioeconómicas en las zonas rurales, en las cuales el arroz ha representado una de las principales actividades productivas. El valor de la producción pasó de más de ¢40.000 millones en el período 2021-2022 a apenas ¢15.000 millones en 2023-2024.
Los productores aseguraron que esta disminución ha afectado miles de empleos directos e indirectos, así como los encadenamientos productivos en las comunidades más vulnerables.
Señalaron, además, que el proyecto de ley no solo busca un apoyo directo al sector, sino que constituye una garantía de sostenibilidad para resguardar la seguridad alimentaria de todos los costarricenses.
"No nos queda más que venir a quedarnos acá, hacernos sentir; quizá así se entienda nuestra crítica situación y pueda avanzar el proyecto de ley 24.211. De lo contrario, no podemos seguir produciendo en estas condiciones. Solo pedimos políticas similares a las que existen en otros países, en donde sí se protege a los productores nacionales y la seguridad alimentaria del país", comentó Fernando Rivas, productor de la Región Chorotega.
Los representantes arroceros reconocieron que múltiples diputadas y diputados ya han expresado su apoyo a la iniciativa y que existe un ambiente favorable en el Congreso, pero ahora necesitan que el proyecto sea una realidad.
"Este es un proyecto de todos, porque mantener vivo al sector arrocero significa garantizar el acceso a un alimento básico en la mesa de los costarricenses", agregaron.