Logo

Auditoría encontró incumplimientos en control de médicos internos en Hospital México

Aparentemente se trasladan al Calderón Guardia

Por Ambar Segura | 14 de Sep. 2024 | 11:01 am

La Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), recibió una denuncia en la que se detalla un aparente abandono laboral por parte de los médicos residentes del Servicio de Cardiología del Hospital México.

Según un informe, del cual crhoy.com tiene copia, los jueves de cada semana un grupo importante de residentes se estarían trasladando a otro establecimiento médico para recibir la formación académica.

A raíz de esto, la Auditoría solicitó al Dr. Piero Frugone, quien en ese entonces fue jefe de la Subárea Campos Clínicos, Internados y Posgrados del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), un listado de los médicos residentes en el Hospital México.

Con esta lista, se realizó una revisión en las instalaciones del centro hospitalario para lograr ubicar a 38 residentes de los servicios Anatomía Patológica (3), Ortopedia y Traumatología (14), Radiología e Imágenes Médicas (13) y Cardiología (8).

¿Qué halló el cuerpo auditor de la CCSS? De acuerdo con Ólger Sánchez, auditor, el 58% de los residentes no estaban en el hospital al momento de la revisión en el hospital, por lo que de los 38 solamente se pudieron ubicar 13.

Además, no se logró constatar documentos relacionados con gestiones de permiso por parte de los residentes o un trámite de autorización por parte de las jefaturas de los servicios.

Específicamente, en el Servicio de Radiología e Imágenes Médicas el Hospital México tiene asignados a 13 residentes y a 7 de estos, el 54%, la Auditoría no logró ubicarlos. Según la secretaria del servicio, 2 médicos se encontraban "rotando" en el Hospital Nacional de Niños, 2 en el Hospital San Juan de Dios y aseguró desconocer 3 nombres de la lista.

En Cardiología, la Auditoría esperaba localizar a 8 residentes, pero solamente se ubicó a uno. Desde el Hospital, aseguraron que se encontraban con el Coordinador de Posgrados de Cardiología en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.

Para el servicio de Anatomía Patológica hay 3 residentes asignados, pero la Auditoría solamente localizó a uno. Sobre estos casos, la Dra. Eva Moreno, jefatura del servicio, indicó que uno de ellos se encontraba de vacaciones y el otro estaba realizando rotación en el Calderón Guardia.

Además, Moreno indicó que la CCSS no registra ni controla cuando un médico residente sale del hospital base, pero el profesor sí gestiona su permiso.

En Ortopedia y traumatología debía haber 14 residentes, pero durante la revisión se localizaron 5 porque los 9 restantes se encontraban en los hospitales Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, San Rafael de Alajuela, Nacional de Niños, San Vicente de Paúl, San Juan de Dios. Además, había uno en España y otro en sala de operaciones.

Cabe resaltar que el reglamento que regula la relación del residente (médico general que está estudiando una especialidad) con la CCSS establece que el estudiante tiene un contrato de trabajo con la institución y debe cumplir una jornada laboral de 44 horas semanales.

El Dr. Jose Jiménez y la Dra. Grettel Arce, del Cendeisss, explicaron que no tenían conocimiento de que los residentes de Cardiología del Hospital México se trasladan al Calderón Guardia, generando que la rotación o la programación del servicio no se esté cumpliendo.

Lo que se le había indicado es que tenían 2 días de sesión por semana, no que se fueran todo un día a otro hospital. Adicionalmente, el Dr. Jiménez Brizuela señala que tanto los residentes como los tutores tienen un ¼ de tiempo (8 horas) por semana para la docencia activa. (…). Sin embargo, es claro, en que la norma no permite esa flexibilidad, la cual puede valorarse en el proceso de actualización de la normativa que se está actualizando.

De hecho, en junio de este año, las autoridades del Cendeisss le indicaron al Dr. Manuel Vindas, coordinador del Programa de Cardiología de la Universidad de Costa Rica (UCR), que para que los residentes sean cubiertos por la póliza laboral, deben tramitar los permisos para asistir a clases de manera presencial a través del Sistema Integrado de Gestión de Personas (SIPE), como todo funcionario de la CCSS.

La Auditoría concluyó que el retiro de los residentes del México al Calderón se hace por solicitud expresa del coordinar del posgrado, pero no se está realizando coordinación previa ni un permiso laboral. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO