Banco Central: regla fiscal aplica sobre presupuesto ejecutado
Diputado advierte al Presidente de acciones legales por incumplimiento
(CRHoy.com) -La regla fiscal aplica sobre el presupuesto ejecutado del año anterior, confirmó el Banco Central de Costa Rica (BCCR) en un oficio dirigido a la Contraloría General de la República (CGR) en julio del año pasado.
El documento -PRE 0044 del 5 de julio de 2019- fue suscrito por el presidente ejecutivo del Banco Central, Rodrigo Cubero Brealey, y fue dirigido a Daniel Sáenz Quesada, gerente de Área de la Contraloría, como parte de respuestas sobre la estimación del ajuste fiscal indicado en el Programa Macroeconómico 2019-2020, asociado a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
"El punto de partida para proyectar el déficit y la deuda del Gobierno Central son los valores que a finales de enero del 2019 informó el Ministerio de Hacienda sobre los resultados del 2018. Es decir, particularmente para el caso del gasto corriente, lo que se toma como base de cálculo es el gasto corriente "efectivo" (ejecutado) de 2018. De la misma forma, el punto de partida para las proyecciones de deuda es el saldo de deuda observado al término del 2018″, señala el oficio que fue dado a conocer esta tarde por el diputado Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Una posición similar expresó la Contraloría General en una nota dirigida el miércoles a cada uno de los legisladores en la que dejó claro que, de acuerdo con la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, para la regla fiscal se debe tomar como la base de cálculo los presupuestos ejecutados y no los planes de gastos sin ejecutar.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, sostuvo desde el lunes pasado que la norma se aplica sobre los planes de gastos sin ejecutar.
La intervención de Muñoz, en el Plenario Legislativo, la motivó declaraciones que dio el presidente de la República, Carlos Alvarado, en las cuales apoyó la tesis de Hacienda y desconoció el reciente pronunciamiento de la Contraloría.
"Si no le basta con el pronunciamiento de la Contraloría General de la República, que lo haga con lo dicho propiamente por el Presidente del Banco Central de Costa Rica", manifestó el socialcristiano.
Muñoz sostuvo: "dice el Presidente que no nos va a hacer caso, que él va a hacer caso omiso a lo que dice la Contraloría. ¿Vamos a ver si ahora hace caso omiso a lo que dice el Banco Central de Costa Rica?".
En esa intervención, el legislador citó las sanciones que establece la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas por el incumplimiento de la misma.
Minutos después, en conferencia de prensa, el socialcristiano reitero que la ley aplica para todos y le advirtió al mandatario de acciones legales.
"Si nos vemos obligados a llevar este tema a los tribunales, si nos vemos obligados a llevar este tema a los juzgados penales, a la Fiscalía General de la República, no nos titubeará la mano", añadió.