Cancillería abre investigación a embajadora en Singapur y descarta extender su nombramiento
No fue hasta este jueves que representante le comunicó al Cuerpo Diplomático su cese, lo que coincide con las denuncias en su contra, pues se ufanaba que "sus influencias políticas" la dejarían en le puesto

Tras denuncias de supuesto acoso laboral y aparentes irregularidades financieras, el gobierno anunció que no se le prorrogará el nombramiento a Iris Manzanares, embajadora en Singapur.
El Ministerio de Relaciones Exteriores decidió abrir una investigación en contra de la embajadora costarricense en Singapur, Iris Manzanares, por supuesto acoso laboral y por aparentes irregularidades administrativas en el manejo de esa embajada. A la vez, descartó extender su nombramiento más allá de este domingo 30 de septiembre.
Luego de una semana de silencio sobre este caso que dio a conocer desde el lunes CRHoy, la Casa Amarilla comunicó por medio de su directora jurídica, Natalia Córdoba, que por órdenes de la canciller Epsy Campbell se abrió una investigación contra Manzanares.
A la embajadora se le acusó formalmente este lunes, por parte del consejero de la embajada, Alfonso Murillo y la asistente administrativa, Alba Sandí. En las denuncias ambos dijeron que Manzanares los trataba como si fueran "su feudo y servicio doméstico".
Córdoba explicó que a pesar de que este domingo vence el nombramiento de Manzanares y eventualmente no se podrían sentar responsabilidades administrativas, servirá para determinar si se toman otro tipo de acciones legales.
Además del supuesto acoso, a Manzanares se le investiga por haber solicitado el patrocinio de la empresa privada para la realización de una fiesta el pasado 22 de junio, con motivo al partido entre Costa Rica y Brasil, en el pasado Mundial. Al festejo asistieron 142 personas.
Manzanares lo hizo a pesar que el consejero Murillo la advirtió que eso es prohibido.
La denuncia dice también que Manzanares pidió un patrocinio por $7.500 para la realización de un festival de cine llamado Klaff y que es organizado por la embajada brasileña en ese país. Ambos patrocinios habrían sido solicitados a la cadena internacional de restaurantes Outback Steakhouse.
Un despido atrasado en medio de cuestionamientos y silencio desde San José
En la denuncia que presentaron el consejero y la asistente administrativa de la embajada se dice que en los últimos meses la embajadora Manzanares se ufanaba de que "sus influencias políticas" la iban a mantener en su cargo posterior al cese que se le había anunciado para este 30 de septiembre. Incluso, hasta este jueves, la embajadora no se había despedido del cuerpo diplomático ni había comunicado su cese.
Cuando trascendieron las denuncias en contra de Manzanares este lunes, la Cancillería guardó silencio, incluso sobre esta eventual posibilidad de extensión de nombramiento.
A ese respecto, hasta esta comunicación que este medio tuvo con la directora jurídica del ministerio se confirmó que el nombramiento de la embajadora no se prorrogará, según Natalia Córdoba.

Manzanares es ficha del gobierno de Luis Guillermo Solís. En la fotografía el día de su juramentación por parte del ex canciller Manuel González.
En las denuncias presentadas no se mencionan cuales eran las supuestas "influencias políticas" que tenía Manzanares, pero su nombramiento se dio en el gobierno de Luis Guillermo Solís y la conducción de Manuel González de la Cancillería.
Su designación siempre generó dudas. A Manzanares se le nombró como embajadora en Singapur cuando ella ya tenía más de dos años de vivir en ese país y a pesar de que ella es casada con Pierre-Louis Jean Lempereur, un diplomático de la Unión Europea en esa misma nación asiática. En la arena diplomática, los países no acostumbran nombrar a una persona cuando existe un vínculo matrimonial entre dos personas, sin embargo el gobierno de Solís no le dio importancia.
Vale señalar que en la denuncia a la que tuvo acceso CRHoy, el consejero Murillo denuncia que Manzanares y su esposo no han establecido una línea que separe la confidencialidad necesaria en la operación de ambas misiones. "Tengo correos que prueban claramente mi afirmación y la injerencia de su esposo en la operación de nuestra embajada", advirtió el consejero Murillo.
Por si fuera poco, a Manzanares se le acusó de usar el vehículo oficial de la embajada para asuntos personales, como recoger a sus hijos en la escuela y por solicitar programar un almuerzo con su esposo como invitados del Jefe de la Misión de Taiwán en Singapur. El consejero de la embajada la advirtió que esto podría tener "serias consecuencias" en la relación de Costa Rica con la República Popular China, socio y país cooperante desde 2007.
Embajadora: "Es una campaña calumniosa"
Hasta este jueves la embajadora Manzanares no se había despedido del cuerpo diplomático, luego de ufanarse de que "sus influencias políticas la mantendrían en el puesto".
CRHoy tuvo acceso a un mensaje que la embajadora Manzanares envió a un chat de WhatsApp de embajadores, donde dijo que las denuncias en su contra eran parte de "una campaña calumniosa basada en acusaciones falsas".
"Quiero asegurarles que defenderé la reputación, el profesionalismo y la ética que caracterizan nuestro digno cargo. Ha sido un inmenso placer trabajar con ustedes estos 11 meses. Me voy con la inmensa satisfacción de dejar a nuestro país muy en alto y nuestras relaciones bilaterales con Singapur en excelentes condiciones, habiendo contribuido a construir puentes nuevos. Un abrazo y mis mejores deseos de éxitos para todos", dijo Manzanares.