Cártel del Caribe Sur drenó 150 metros de humedal en Punta Morales: Vea las fotos del desastre ambiental
Macho Coca, Shock, Noni y la abogada Anita Mc Donald estarían tras la compra de terrenos en Isla Chira y Punta Morales; fotografías de los seguimientos a Gilbert Bell en el cantón central de Puntarenas

La Fiscalía ordenó abrir una investigación por los delitos de usurpación de bienes de dominio público y drenaje de humedal tras los severos daños ambientales que descubrieron en Finca Puntarenas, en Punta Morales, donde los jefes del Cártel del Caribe Sur tienen una propiedad la cual usaban para recibir cargamentos de droga, según las investigaciones de la Oficina Especializada contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO).
Es una propiedad, ubicada cerca de los manglares a la que no hay acceso con marea baja, por lo que habrían hecho trabajos en la zona para favorecer el acceso de las lanchas. Un informe del OIJ contenido en el expediente judicial del Caso Traición señala lo siguiente:
Durante el recorrido de inspección se constató la existencia de la propiedad allanada, con una extensión aproximada de 80 metros hacia el interior desde la zona pública del manglar. Con esta propiedad existen portones al final que dan a un tipo de muelle que comunicaba con un drenaje en un área de manglar y presenta una longitud estimada de 150 metros, un ancho aproximado de siete metros y una profundidad de un metro, dicho drenaje se nota de realización reciente.
Se observó que dicho drenaje funciona como canal de navegación para embarcaciones durante la marea alta, evidenciándose que la estructura se encuentra totalmente conformada y operativa. Asimismo, fue notorio que el canal se ubica dentro de los linderos de la propiedad inspeccionada, lo que indica una posible intervención en zona federal marítimo-terrestre o en ecosistema de manglar, sujeta a la regulación ambiental correspondiente. Se investigará paralelamente los siguientes delitos ambientales, según la dirección funcional del Fiscal a cargo: usurpación de bien de dominio público y drenaje de humedal, señala el informe.
CR Hoy informó, este jueves, que los delitos ambientales y los relacionados con recursos no renovables cometidos en Costa Rica también fueron evaluados en el Índice Global de Crimen Organizado 2025, debido a su estrecha relación con el narcotráfico y la corrupción en instituciones públicas.
El informe, publicado el lunes 10 de noviembre, advierte que los delitos contra la flora, especialmente la tala ilegal, son cada vez más frecuentes en el país.
"La mayoría de las denuncias por delitos ambientales en Costa Rica se relacionan con la extracción ilegal de madera, de especies como cocobolo y chilamate, fuertemente traficadas hacia China.
Funcionarios forestales corruptos facilitan este comercio ilícito, y la deforestación continúa amenazando la biodiversidad."
Compra de terrenos en Puntarenas
Las investigaciones contenidas en el expediente del caso, indican que los líderes Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock; Jordie Picado Grijalba, alias Noni; Anita Mc Donald Rodríguez y Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca, habrían estado vinculados en la compra de terrenos en Puntarenas. Así se desprende de intervenciones telefónicas:
Es sustancioso plasmar lo referido por Anita y un abogado de Puntarenas, siendo que éste segundo refirió "te cuento para mi fue una mala compra, porque allí no hay profundidad, allí solo se puede trabajar en marea llena.
Tras el contenido anterior, en efecto Anita queda expuesta respecto a la operación que mantiene en conjunto con Shock, situación de la cual tiene pleno conocimiento el abogado de Puntarenas, y es que la llamada es bastante clara respecto a que la operación está directamente ligada a temas de lanchas, hechos que generan alerta a la policía judicial, debido a que con alto grado de probabilidad los ingresos de estupefacientes del grupo criminal de Shock son ingresados al territorio costarricense por medio de lanchas rápidas, es por ello que es de suma importancia para el grupo ilícito poder dotarse de terrenos en los cuales puedan almacenar, ocultar y posteriormente distribuir la droga.
Con relación a la sinopsis referida, es importante acotar que el señor Gilbert Bell Fernández Macho Coca, ha estado envuelto a nivel histórico con causas graves como Venta de Drogas (14-000303-1219-PE) y otros delitos, inclusive, actualmente se encuentra en prisión preventiva por el delito de Robo (combustible). A nivel policial, Macho Coca se ha ligado con la estructura de Luis Manuel Picado Grijalba, asociada al Tráfico Internacional de Drogas, siendo facilitados los terrenos de Bell Fernández que poseen atracaderos en el sector de Limón para el grupo criminal de Picado Grijalba (información referida de manera confidencial), dice el expediente del Caso Traición.
El director interino del OIJ, Michael Soto, explicó el martes anterior, que el grupo adquirió propiedades en Punta Morales, La Angostura e Isla Chira donde supuestamente recibían las embarcaciones cargadas con cocaína y marihuana.
En un expediente judicial distinto, conocido como Caso Escorpión, pero que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) trabaja al mismo tiempo que el Caso Traición, se hicieron seguimientos y vigilancias a Macho Coca, en Puntarenas. En las imágenes, se le aprecia en uno de los muelles ubicados en el estero, en el cantón central de Puntarenas desde donde, según las investigaciones, coordinaba cargamentos de droga.

El expediente del Caso Escorpión que investigó el OIJ de Siquirres, además, muestra varias intervenciones telefónicas que se le hicieron a alias Macho Coca.
En fecha primero de noviembre del año dos mil veintidós el Centro Judicial de Intervención de las Comunicaciones (C.J.I.C.), nos informó sobre una comunicación telefónica realizada ese mismo día primero de noviembre, entre el intervenido Gilbert Bell Fernández, conocido como Macho Coca y un sujeto identificado como Marcos en la cual se desprende lo siguiente: Un sujeto que es identifica como Marcos llama a Gilbert. Marcos le comenta temas de pesca y le consulta si le puede alquilar una platilla para unos 15 días para él bretearla, y hacer un par de viajes a Quepos y después él se la paga hasta con intereses. Gilbert le pregunta que cuánto ocupa. Marcos responde que 20 millones. Gilbert le dice que deje coordinársela, que le están entrando unas llamadas ahí, agrega que sí, que él tiene ahí platilla que él le puede ayudar. Marcos le expresa que él le da intereses, que le diga que, qué porcentaje y él se la paga en dos semanas con intereses. Gilbert expresa que ahí la puede usar el tiempo que la ocupe, "nada más que yo la tengo en efectivo Marcos, y yo no se la puedo depositar". Marcos expresa que él puede mandar un empleado allá con el carro "mío" con waze mañana. Gilbert le dice que podría ser, y que al rato él sube mañana a Puntarenas, que lo deje alinear más tarde, dice el expediente del Caso Escorpión.

Alias Macho Coca captado en seguimientos del OIJ, en Puntarenas.
Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca, actualmente está detenido por un caso de robo de combustible, sin embargo, ya fue solicitado en extradición por una Corte de los Estados Unidos. Además, su nombre y empresas en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.


