Caso Fénix en el limbo: expediente devuelto a Pérez Zeledón por falta de jueces
Sede judicial especial contra crimen organizado se quedó sin jueces
El "Caso Fénix" que involucra a 27 personas con una red narco y lavado de dinero cuyo patrimonio ilícito ronda los $17 millones, fue devuelto al Juzgado Penal de Pérez Zeledón y la posibilidad de iniciar un juicio todavía está en el aire.
La Jurisdicción Especializada contra Crimen Organizado (JEDO), una sede judicial recientemente creada para casos alta complejidad y con gran cantidad de involucrados, era la encargada de tramitar el expediente judicial. Justo para esta semana estaba convocada la audiencia preliminar para definir si se abría un juicio.
No obstante, la carencia de jueces titulares y suplentes en esta jurisdicción, así como la imposibilidad de designar un juzgador que no haya conocido el caso, provocaron que "Fénix" regresara al Juzgado Tribunal de Pérez Zeledón, cerca de donde originalmente ocurrieron los presuntos delitos.
Todo el embrollo en torno a este expediente, inició cuando el juez encargado del análisis preliminar de la acusación y las pruebas, se hizo a un lado y se excusó de conocer el caso, debido a que fue defensor público de un sospechoso en una causa penal que se está utilizando como hecho precedente a la investigación por tráfico de drogas.
Por esa razón, la Jurisdicción intentó trasladar el tema a otros tres jueces. Sin embargo, ya todos han hecho trámites y no podían asumir la audiencia preliminar. El caso volvió a las manos del primer juez, quien se había apartado.
Entonces, los abogados presentaron recusación, una actividad procesal defectuosa y un recurso de revocatoria, para evitar que se continuara el trámite, y exigiendo que al no tener jueces imparciales, entonces se asigne a un juez de los tribunales penales ordinarios para que se haga cargo.
Finalmente, el Juzgado JEDO dio la razón a los abogados defensores y tomó la decisión de devolver el Caso Fénix a Pérez Zeledón, una decisión celebrada por Andy Jack Sánchez, abogado del principal sospechoso, José Giovanni Segura Angulo.
Si se mantenía la resolución, se estaba violentando legalidad y principio de juez natural, dado que si ningún juez de JEDO puede asumir, entonces el caso lo debe conocer un Juzgado Penal Ordinario.
El juez se decantó por enviarlo Juzgado Penal de Pérez Zeledón de donde inicialmente salió. Se devuelve inicialmente solo para efectos de audiencia preliminar.
Ahora será esta instancia jurisdiccional que vuelva a reprogramar una audiencia preliminar para decidir si finalmente se hace juicio o no.
Juicio en la Jurisdicción Especializada de Delincuencia Organizada (JEDO). Primer Circuito Judicial de San José.
Acusados
De acuerdo con el Andy Jack Sánchez, el Ministerio Público emitió la acusación desde enero y han esperado casi medio año para definir qué pasará con el futuro del caso, pero una serie de tropiezos administrativos no han permitido llegar a una conclusión.
José Giovanni Segura Angulo, supuesto cabecilla del grupo criminal y dos personas más permanecen en prisión preventiva. La mayoría de los 24 imputados restantes no están sometidos a medidas cautelares.
De acuerdo la acusación, desde el 2015 hasta febrero del 2022, la organización criminal liderada por el hombre de apellidos Segura Angulo, se habría dedicado a adquirir bienes de interés económico y a invertir en negocios de apariencia legal con dineros del narcotráfico, para legitimar las ganancias ilícitas.
Los imputados son sospechosos de formar parte de una estructura asentada en Pérez Zeledón que se dedicaba al lavado de dinero por medio de diversos negocios, entre ellos una ganadería, venta de llantas, lubricentros, verdulerías, bares y restaurantes.
El modelo operativo del grupo le permitía adquirir y usar diversas sociedades comerciales para intentar ocultar el origen ilícito de las ganancias económicas obtenidas producto del tráfico de drogas.
La detención ocurrió el pasado 12 de abril del 2022, cuando fueron extraditados desde Panamá tras un operativo en Chiriquí. Los principales implicados ya había evadido a la policía en febrero cuando allanaron sus propiedades en Pérez Zeledón, tras un operativo de la sección de legitimación de capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Las diligencias permitieron el decomiso de más de ₡44 millones y tres vehículos: Volkswagen Amarok, Hyundai Veloster y un Mercedes Benz. Además, se dio a conocer que los sospechosos se encontraban buscando la forma de llevarse parte del dinero a paraísos fiscales para evadir impuestos y no levantar sospechas de actividades ilícitas.
Según la prueba obtenida, aparentemente el patrimonio ilícito de banda asciende a los $17 millones. El caso corresponde al expediente 19-000082-1322-PE.
La Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial ha manejado el Caso Fénix, en el cual figuran como acusados profesionales en derecho y ciencias económicas, así como funcionarios bancarios y municipales de Pérez Zeledón.
Se acusa de legitimación de capitales al menos a 23 personas, detalladas a continuación por FAPTA:
- Segura Angulo
- Garro Núñez
- Núñez Jiménez
- Arias Campos
- El Halabi
- Calderón Ulloa
- Barrantes Fallas
- Rojas Robles
- Chacón Vargas
- Fallas Cedeño
- Granados Ulloa
- Soto Riggioni
- Navarro Mora
- Chacón Vargas
- Segura Angulo
- Arguedas Segura
- Rojas Rodríguez
- Osorno Rivera
- Jiménez Chacón
- Jiménez Chacón (hermana del anterior)
- Ceciliano Vargas
- Quesada Beita
-
Chacón Trejos