CCSS investiga a subgerente por millonarias licitaciones “diseñadas” para beneficiar a un solo proveedor
Auditoría interna urgió investigación por licitación de $9,8 millones cuyas especificaciones técnicas solicitaban componentes Cisco
(CRHOy.com). La gerencia general de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) separó de su cargo e inició una investigación en contra del subgerente de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DTIC) por el diseño de las especificaciones técnicas incluidas en varias licitaciones para compras de equipos tecnológicos de la institución.
Al subgerente de apellidos Picado Mora lo investigan tras detectar que las especificaciones técnicas incluidas en una millonaria licitación de $9,8 millones (más de 6.000 millones de colones al tipo de cambio de hoy) solo las podría cumplir un único proveedor de la institución.
La decisión se toma como medida cautelar tras un informe de la auditoría interna que analizó las compras de componentes tecnológicos para la CCSS entre 2018 y 2020, que encontró similitudes en las especificaciones técnicas requeridas por la CCSS en las licitaciones; estas le facilitarían a un único proveedor -de la marca Cisco- ganar los contratos.
Una contratación por $9,8 millones fue detenida por la Junta Directiva de la Caja en octubre anterior tras una investigación preliminar que culminó en un análisis más exhaustivo de la auditoría interna que dio a conocer CRHoy.com desde el pasado 21 de diciembre. Dicha licitación fue cuestionada por la Contraloría General de la República y por otros proveedores de la CCSS.
Según un comunicado de prensa emitido por la institución este martes, la desición se notificó al funcionario "en relación con investigaciones de los procesos asociados a la adquisición de infraestructura de telecomunicaciones en la institución y con el objetivo de garantizar la imparcialidad y el buen resultado de las investigaciones administrativas relacionadas".
La medida cautelar consiste en el traslado del cargo del subgerente, por el plazo que duren las investigaciones administrativas, a otra unidad de la CCSS y adicionalmente informaron que la gerencia conformará una comisión técnica que acompañará los procesos asociados a la adquisición de infraestructura de telecomunicaciones que requiere la institución.
El Caso
El informe AI-2999-2020 del cual CRHoy.com tiene copia, investigó las compras realizadas y licitaciones que ya estaban listas para adquirir equipos de telecomunicaciones entre los años 2018 y 2020.
El ente auditor encontró similitudes en las especificaciones técnicas requeridas por la CCSS en las licitaciones; estas le facilitaban a un único proveedor de la marca Cisco ganar los contratos.
Según el informe, hay un debilitamiento en el sistema de control interno al permitir "la inclusión de especificaciones técnicas con referencia de compatibilidad total a elementos marca Cisco (…) que eventualmente contravienen principios de libre competencia y transparencia en detrimento del cumplimiento del ordenamiento jurídico y técnico (…)".
Además el informe agrega que para esta compra, la CCSS requirió "tanto en los documentos de inicio, como en las especificaciones técnicas, compatibilidad con hardware y software marca Cisco" indica el informe de auditoría en la página 3.
Además encontraron las mismas características en compras ejecutadas entre 2019 y 2020.
En un análisis de 22 proyectos de compras de equipo de telecomunicaciones realizadas por un monto de $2,6 millones por parte de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería, descubrieron que en el 42% de las compras ($1,09 millones), fueron a componentes de la marca Cisco ya que entre los requisitos aparecían "especificaciones técnicas que referenciaban al fabricante específico".
Es así como la Caja Costarricense de Seguro Social, gracias a las especificaciones técnicas que limitaban las opciones a esa marca, adquirió componentes Cisco por una suma de $1.8 millones entre los años 2019 y 2020.
Estas licitaciones ganadas allanaban el camino para la compra adicional por $9,8 millones que fue detenida por la Junta Directiva, ya que se pedía compatibilidad total con la misma marca.
La auditoría remitió al Dr. Roberto Cervantes, Gerente General de la institución, una relación de hechos solicitando abrir un proceso administrativo por el aparente beneficio de un único proveedor, hecho que se concretó hasta este martes.
Cervantes no ha querido dar una entrevista solicitada por este medio desde el pasado 21 de diciembre.
La CCSS nombró al ingeniero Roberto Blanco Topping como director temporal de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones.