Chaves desmiente a Cisneros sobre asistencia al Plenario para votación de inmunidad: “Se equivocó”
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, contradijo a la jefa del oficialismo Pilar Cisneros, quien, el pasado jueves en jefes de fracción confirmó que el mandatario sí asistiría el próximo lunes 22 de setiembre al Plenario a la votación del levantamiento o no de su inmunidad ante la acusación por concusión.
Chaves, este miércoles en su programa televisivo semanal, confirmó que no acudirá al Congreso y aseguró que la diputada Cisneros se equivocó en su versión.
Cisneros, el pasado jueves en la reunión de jefaturas de fracción en la Asamblea Legislativa aseguró:
"El 22 de setiembre, el presidente ya lo tenía reservado y él había confirmado que sí podía", expresó Cisneros.
A lo que el mandatario respondió este miércoles ante la consulta de Diario Extra:
"Yo siempre dije que hasta el final iba a decir (…) Vaya dígale a doña Pilar, se equivocó. Pero usted a mí nunca me escuchó decir que iba el 22 (de setiembre)", respondió el mandatario.
La Asamblea Legislativa decidirá el próximo 22 de setiembre si le levantan o no el fuero de improcedibilidad penal del presidente Rodrigo Chaves ante la acusación de la Fiscalía y que la causa siga su proceso.
Rodrigo Arias, presidente del Congreso, definió la agenda para ese día, con una sesión especial que iniciará a las 2:00 p.m.; Chaves tendría su defensa por 30 minutos, pero declinó su asistencia. Luego se pasaría al debate de los diputados y a las 7:00 p.m. se quitaría la palabra y se procede a la votación.
¿Están o no los 38 votos?
A la fecha, varias diputaciones han confirmado sus votos afirmativos, con el fin de concretar o no los 38 respaldos legislativos necesarios.
Andrea Álvarez, del PLN y presidenta de la Comisión que analizó el caso, afirmó que mantendrá su decisión basada en la recomendación en Plenario y será a favor del desafuero.
Al igual, votarían los liberacionistas Rodrigo Arias Sánchez, Monserrat Ruiz y Dinorah Barquero Barquero. La fracción verdiblanca aún no decide si votarán en bloque o de forma individual.
También está a favor del desafuero la vicepresidenta del Congreso y diputada del PUSC, Vanessa Castro Mora.
El candidato presidencial del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, recomendó a la fracción socialcristiana respaldar la recomendación de la remoción del fuero. Leslye Bojorges ya confirmó que votará en contra.
Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), aclaró que los votos de su fracción, el suyo y el de Gilberto Campos, serán positivos. Lo que representan dos votos más a favor.
Rocío Alfaro Molina, jefa de fracción del Frente Amplio, informó este miércoles que darán sus 6 votos legislativos en respaldo a levantar la inmunidad presidencial.
Nueva República y las diputaciones independientes aún analizan el expediente.
La diputada independiente, Johana Obando, afirmó a CR Hoy que se inclinará a favor de retirar el fuero.