Ciudadano usó servicios de la CCSS sin tener seguro y ahora le debe 300 millones de colones

Caja Costarricense de Seguro Social. Foto Archivo
(CRHoy.com) Una persona le debe a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) 300 millones de colones, por haber utilizado los servicios de atención de la entidad sin tener seguro social.
Así lo informó la Dirección de Coberturas Especiales de la Gerencia Financiera de CCSS tras la consulta de CRHoy.com.
Según Coberturas Especiales, se trata de la mayor deuda que registra la entidad pendiente de cancelación.
La Dirección financiera detalló, además, que existe otro caso que perjudica las finanzas de la CCSS y es el de una persona que posee 88 facturas pendientes de pago por atención médica, cuya deuda alcanza los 7,7 millones de colones. Solo una de estas es por 959 mil colones.
"A las personas no aseguradas se les atiende en caso de emergencia o urgencia, luego se les hace el proceso de cobro. Consulta externa, hospitalización, cirugía electiva y otros servicios, primero se valida sus derechos para recibir la atención", explicaron.
Es decir, los usuarios no asegurados ingresan a hospitales públicos por accidentes de tránsito, agresiones con armas de fuego, armas blancas; entre otros eventos donde la vida del o la paciente está primero, sin distingo de nacionalidad, género o si tiene o no seguro.
Luego de que se le consultara a la institución cuál será la estrategia para recuperar los montos por los servicios que no puede dejar de ofrecer a personas no aseguradas, respondieron que los establecimientos de salud cuentan con normativa de aplicación obligatoria para los procedimientos de facturación, recaudación, registro contable y cobro de los servicios de salud otorgados a personas no aseguradas con capacidad de pago.
"Además, se cuenta con estrategias de capacitación en la materia, lo que ha permitido que los funcionarios puedan implementar acciones que permitan procurar la recuperación de los costos de estas atenciones", contestó la institución pese a que los montos continúan pendiente de pago.
Proceso de cobro
Afirmaron que la Unidad de Validación y Facturación de servicios médicos le hace ver al usuario no asegurado, que cuenta con capacidad de pago, que debe cancelar por los servicios ofrecidos sino accionará "a través de otras instancias en procura de recuperar dichos costos", añadieron.
Explicaron que una vez que la persona recibe el servicio médico, inmediatamente le facturan por medio de la herramienta informática creada para ese fin.
"La persona no asegurada con capacidad de pago inmediato, que recibe atención por urgencia u hospitalización por una urgencia, una vez concluido el servicio de salud o al egreso de la hospitalización, el funcionario de la unidad validación y facturación servicios médicos le indicará al usuario los entes recaudadores disponibles para que realice el pago correspondiente", sostuvo la unidad de la Gerencia Financiera de la Caja.
En el caso que la persona no asegurada con capacidad de pago cuente con cobertura de una póliza internacional y recibe atención médica de urgencia, la CCSS debe registrar la prevención de pago – aviso de cobro (factura) en la herramienta informática, recopilar la información de la aseguradora y enviar la prevención de pago – aviso de cobro (factura) para el pago respectivo.
Métodos de pago
Las personas no aseguradas tienen las siguientes formas de pagar:
- Establecimientos de salud: Mediante datáfono con Tarjeta de Crédito o Débito, dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a la entrega de la prevención-aviso de pago.
- Sucursales financieras: en efectivo, tarjeta de crédito o débito o por medio de transferencia bancaria. (Fuente: CCSS).