Logo

Correos de Costa Rica deberá subastar 20 toneladas de paquetes sin reclamar y girar recursos a organización social

Diputados aprobaron proyecto de ley

Por Carlos Mora | 1 de Nov. 2025 | 5:29 pm

Los diputados aprobaron, en segundo y último debate, el proyecto de ley que busca permitir que los envíos postales en Correos de Costa Rica que no han llegado a su destinatario puedan ser subastados y destinados a la Ciudad de los Niños, una institución fundada en 1958 que ofrece formación integral a jóvenes en riesgo social.

La propuesta de ley fue presentada en abril de 2024 con la intención de eliminar un problema para Correos de Costa Rica, que desde hace diez años viene acumulando 20 toneladas de envíos postales en control aduanero y, por otra parte, brindar nuevas fuentes de financiamiento para la Ciudad de los Niños, una institución que atiende a jóvenes de entre 12 y 22 años.

El proyecto aprobado reforma el artículo 12 de la Ley de Correos, de tal forma que el producto de la venta en subastas públicas de las encomiendas postales cuyo remitente no conste y no hayan sido retiradas por el destinatario en el plazo establecido por el Convenio Postal Universal será donado a la Ciudad de los Niños.

Los costos que se generen por concepto de almacenamiento y tramitología en el manejo de las encomiendas postales serán deducidos del monto recibido, producto de la subasta pública realizada.

Paulina Ramírez, diputada de Liberación Nacional y proponente de la iniciativa, dijo que para Correos de Costa Rica es urgente buscar una solución a los envíos postales en custodia aduanera y que el mecanismo más apropiado es el remate.

Mencionó que esta situación, además, transgrede el buen uso y cuidado de los fondos públicos, porque mantener retenidas 67 tarimas de paquetes en un almacén por más de un año y pretender la devolución de las mercancías a los países remitentes significaría un gasto de ¢80 millones.

Comentarios
0 comentarios