Cotizaciones del Magisterio podrían trasladarse al ROP
Solo si se exceden las cuotas exigidas para pensionarse en otros regímenes
(CRHoy.com) -La diputada Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN), presentó un proyecto de ley que le permitiría a las personas que trabajaron en el Magisterio Nacional, pero que completaron las cotizaciones para otros regímenes básicos de pensiones, trasladar las cuotas excedentes al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
La iniciativa -que se tramita bajo el expediente 22.457- propone la adición de un artículo 16 bis a la Reforma Integral del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional.
En la actualidad, hacer la transferencia no es posible a criterio de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema) porque la entidad considera que "en el Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) la devolución de la diferencia de lo cotizado por el trabajador no procede, pues no es un régimen individual, sino colectivo, y, por lo tanto, existe un componente de solidaridad".
Según la legisladora, esta situación es injusta para los trabajadores que deciden cesar su relación laboral con el Magisterio Nacional para desempeñarse en otros lugares, porque les imposibilidad disfrutar de una parte del fruto de su trabajo.
La liberacionista recordó que una reforma similar se efectuó en 2018 en el Poder Judicial y aclaró que la modificación no generaría una afectación para la sostenibilidad del RCC, ya que, si bien es cierto se realiza un traslado de los fondos, también se hace un traslado de la obligación financiera (pago de la pensión).
"Bien saben las personas que hayan cotizado para el RCC que si dejan de contribuir a este porque hayan cesado su relación laboral con el Magisterio y estén cotizando para otro régimen del primer pilar, que si, por ejemplo, se van a pensionar por el IVM y cumplieron todas las cuotas que este les exige, las del RCC se quedarían en el RCC", explicó León.
