Logo

¿Cuándo ponerle atención a una infección de oído?

Por Joselyne Ugarte | 1 de Jun. 2017 | 7:10 am

(Foto ilustrativa).

Este fin de semana trascendió el caso de un niño de 7 años que falleció a raíz de una infección de oído que solo fue tratada con homeopatía. El pequeño estuvo durante varios días en coma, según reportaron medios locales, por los daños que la otitis causó en el cerebro. Los papás del niño detallaron que siempre habían tratado con éxito el mal con la misma terapia.

De acuerdo con Fanny Rodríguez, médico general de la Clínica Bíblica, explicó que si bien la homeopatía puede ayudar a calmar los síntomas, se debe primero determinar cuál es la causa de la misma, que puede darse por un virus o una bacteria.

En este último caso, es necesario que se de un tratamiento con antibiótico, pues es necesario impedir que la infección se expanda hacia el cerebro, según los especialistas.

"Hay diferentes tipos de otitis de acuerdo con la ubicación. El término se refiere a una inflamación o infección de algunos de los segmentos de los oídos, por lo que se dividen en: externas (que afectan la oreja o el conjunto auditivo), media (afecta la porción del oído que está detrás del tímpano, que es el oído medio)", explicó Javier Tapia, otorrinolaringólo de Torre Momentum.

Añadió que en este caso, probablemente haya sido una infección media, "usualmente se da en niños menores a los 5 años, porque hay una inmadurez en la anatomía, en las estructuras del oído, que las hacen comunes (…) Cuando hay una gripe o un resfriado, los gérmenes de la nariz o la garganta pueden contaminar el oído medio y causar infección", explicó Tapia.

La Dra. Rodríguez comentó que desde el momento en el que aparece el cuadro de infección se debe buscar ayuda, porque de igual manera es una condición que no permite que el menor esté tranquilo.

El otorrinolaringólogo comentó que cuando el menor presenta fiebre, dolor intenso o empieza a tener secreción, es necesario empezar a utilizar antibióticos, para evitar complicaciones como perforación del tímpano, una propagación hacia las meninges y generar meningitis, generar secuelas de una sordera, una parálisis facial.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO