Logo

Cuestionan acuerdo para recomendar no reelegir a magistrado

Sostienen que no ven razones para oponerse a continuidad de Rueda

Por Alexánder Ramírez | 17 de Jun. 2019 | 12:00 am

La mayoría de la Comisión de Nombramientos acordó no recomendar la reelección del magistrado Paul Rueda en la Sala IV. (Cortesía).

(CRHoy.com)- Dos diputados de la Comisión de Nombramientos cuestionaron el acuerdo que una mayoría de ese órgano legislativo tomó este miércoles para recomendar no reelegir al magistrado Paul Rueda Leal por un periodo de 8 años más en la Sala Constitucional.

Los legisladores Jorge Fonseca, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Enrique Sánchez, del Partido Acción Ciudadana (PAC), sí votaron a favor de recomendar al Plenario Legislativo la continuidad de Rueda en el cargo, que ejerce desde 2011.

Los otros 5 congresistas decidieron no apoyar las aspiraciones del magistrado, un reconocido jurista que ha impulsado importantes transformaciones en el Poder Judicial y sobre quien no pesan procedimientos disciplinarios por acoso laboral, sexual o de violencia doméstica, quejas, investigaciones, sanciones o amonestaciones escritas, según confirmó el Tribunal de la Inspección Judicial a los mismos diputados.

El acuerdo para recomendar la no reelección de Rueda, quien ha participado en la redacción de relevantes sentencias de la Sala, se dio en una votación secreta y en carreras, según admitieron Fonseca y Sánchez.

Incluso, en horas de la tarde de este miércoles el presidente de la comisión, el diputado del PLN, Luis Fernando Chacón, indicó que la votación se pospondría para el próximo lunes. Pero al final se hizo a las 5 p.m. del miércoles.

Críticas

El diputado Enrique Sánchez, del PAC, criticó que la votación se hiciera de forma secreta. (CRH).

El diputado Fonseca aseguró que no existen razones de peso para no recomendar la reelección del magistrado.

"Tiene un solo periodo como magistrado, las consultas que se le hicieron a la Corte todas salieron muy bien, revisé sus atestados, anda bien. No encontré una razón para no reelegirlo", dijo.

Sánchez, por su parte, cuestionó que la votación se hiciera de manera secreta.

"Creo que se hizo una votación demasiado acelerada, no existe en la comisión, y yo como nuevo integrante voy a insistir en que haya mayor transparencia en la discusión y justificación de nuestros votos. Revisé el informe que nos envió el Poder Judicial y no hay ninguna razón de peso para no reelegir a un magistrado. No quisiera yo que las razones para no reelegirlo tengan que ver con sus posiciones sobre temas", declaró.

¿Justificaciones?

El legislador Luis Fernando Chacón, del PLN, dijo que los plazos eran ajustados. (CRH).

El diputado Chacón aseguró que existen posturas dentro del Congreso que no favorecen la continuidad de magistrados, sino que más bien se inclinan por un relevo de cuadros generacionales en la Corte Suprema de Justicia.

Rechazó que el procedimiento se hubiera hecho de manera apresura y explicó que la decisión se tomó este miércoles para respetar los plazos otorgados por el Plenario Legislativo para rendir el informe.

"Inclusive valoramos hoy suspender la sesión de la noche y trasladarlo para el lunes, pero los tiempos no nos daban. Caíamos ya en un plazo perentorio para el 26 (de junio). Pero tiene que estar en el Plenario 8 días antes", indicó.

El legislador Carlos Avendaño, del Partido Restauración Nacional (PRN), insistió en que no favorecen las reelecciones continuas y que proponen también revisar la conveniencia de que los periodos de un magistrado en su cargo sean por 8 años.

Mientras, el congresista Dragos Dolanescu, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), evitó referirse al tema.

Se limitó a responder: "eso fue lo que decidieron los compañeros y se va a respetar".

Según Chacón, este jueves en la reunión de jefes de bancadas con el presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides, se acordará el lugar que tendrá el expediente en la agenda del Plenario Legislativo.

Para reelegir al magistrado Rueda se requiere que al menos 38 diputados voten de forma negativa.

Comentarios
0 comentarios