Diputado tras liberación de agricultor detenido en marcha: “Quieren abrirle un proceso judicial injusto”

El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, confirmó en el Plenario Legislativo que Roy Fallas, productor detenido este martes tras la marcha frente a Casa Presidencial por parte de oficiales de la Fuerza Pública, quedó en libertad.
Fallas se encontró recluido en el Primer Circuito Judicial de San José.
El legislador frenteamplista afirmó que pese a la liberación se le sometería a un "proceso judicial absolutamente injusto".
"Aprovecho para anunciar que, dichosamente, ya ha sido puesto en libertad don Roy Fallas, a pesar de que quieren abrirle un proceso judicial absolutamente injusto, porque la detención fue desproporcionada, innecesaria, siendo que ahí lo que se manifestaban personas trabajadoras. Violencia real es la que ejercen las élites políticas cuando terminan afectando los intereses nacionales", manifestó Acuña.
Ante los actos de violencia contra los productores nacionales, varios diputados de oposición se pronunciaron en el Plenario esta tarde.
Pilar Cisneros, diputada oficialista, optó por salirse del recinto ante las críticas al Gobierno, no sin antes quejarse con la presidenta interina del Congreso, Vanessa Castro.
"Me salí en señal de protesta. La presidenta Vanessa Castro lo acuerpo y yo no tengo por qué quedarme a escuchar sandeces", declaró Cisneros a CR Hoy.
A lo que la legisladora independiente Gloria Navas fustigó a la mayoría de la fracción oficialista por abandonar el Plenario: "Salieron huyendo".
Plenario condenó detención de agricultor
Rocío Alfaro, jefa de fracción del Frente Amplio, aseguró que con la marcha de hoy quedó en evidencia "quien es pueblo y quien es élite".
"Un pueblo valiente, digno, que no se arruga. Un pueblo que fue rodeado de más pueblo y que esperamos pronto esté libre, como le corresponde, y que se sienten las responsabilidades sobre este gobierno agresor y sin vergüenza que se tomó el atrevimiento de golpear a un digno representante de ese Pueblo. (…) Élites con sus guaruras y matones. Élite que les ofende ver al pueblo en las calles tomar la democracia en sus manos", señaló Alfaro en el Plenario.
Luis Fernando Mendoza, de Liberación Nacional (PLN):
"La Fuerza pública tomando del cuello a un agricultor de Puntarenas. Eso es costarricenses a lo que nos ha llevado este gobierno. ¿Y por qué se hizo esa manifestación? Porque tienen bajo el zapato, agarrado del pescuezo a los agricultores; comenzaron el sector arrocero y le dieron garrote desde el inicio, los tiraron a los leones. ¡Estamos matando a los agricultores!", aseveró Mendoza.
Paulina Ramírez, también liberacionista:
"Al llegar a Casa Presidencial lo que encontramos no fu diálogo, fue represión policial. No hubo apertura, no hubo escucha, no hubo disposición. Esto no puede seguir pasando en un país democrático. Los paperos, cebolleros, arroceros están sufriendo una el embate de una política de importación salvaje", aseguró.
De la misma forma se pronunció Horacio Alvarado, del PUSC:
"La fracción del Partido Unidad Social Cristiana estará en contra de lo que ha hecho el Ejecutivo con respecto a los agricultores", manifestó.
Kattia Cambronero aseguró que se trató de un "acto de matonismo por parte de Zapote".
"Eso es lo que está haciendo el matón de Zapote (…) Estoy absolutamente aterrada por el matón que está en Zapote", expresó.