El ejemplo del cuerpo de Bomberos que los sindicatos deberían imitar
"Nuestra misión es prevenir y proteger para salvaguardar la vida", dijo institución
(CRHoy.com) -Un grupo de seis diputados pretendía que se admitiera el derecho a huelga en el Cuerpo de Bomberos, pero esta institución se negó.
Más bien, pidió a los legisladores que forman parte de la comisión que estudió el proyecto para frenar abusos en las huelgas mantenerlos como un servicio esencial.
La Benemérita envió una carta a los congresistas en la que expresaron su preocupación por considerar que los servicios que prestan son esenciales porque consisten en proteger la vida de las personas.
"Nuestra misión es prevenir y proteger para salvaguardar la vida, la propiedad y el medio ambiente, ante situaciones de emergencia. Es claro que nuestro servicio es esencial, pues no hay algo más importante que proteger la vida", indica la nota.
La nota agrega que "brindar servicios de manera oportuna, con los recursos humanos y materiales suficientes, podría ser la diferencia entre la vida y la muerte, tanto de a quienes servimos, como la de nuestro personal. Jamás deberíamos escatimar en eso".
Bomberos recordó que al año atienden más de 60 mil emergencias y que para ello cuentan con cerca de 500 colaboradores asalariados que trabajan a nivel nacional.
"Evidentemente, una disminución temporal, por motivo de huelga, afectaría sensiblemente la protección que brinda a las diferenes comunidades", concluye la carta.
A las 9 p.m. de este martes, la comisión especial de la Asamblea Legislativa rechazó la propuesta para legalizar la huelga en el Cuerpo de Bomberos.
Uno de los diputados que votó en contra fue José María Villalta, del Frente Amplio (FA), a pesar de que en un principio la impulsó junto con otros 5 legisladores del Partido Liberación Nacional (PLN).
"Al final voté en contra después de revisarlo bien. Los Bomberos y los servicios de atención de emergencias sí califican como un servicio esencial, sin duda alguna. Son servicios indispensables para resguardar la vida de las personas", declaró Villalta.
La comisión legislativa concluyó anoche la revisión de 222 mociones planteadas al texto, que entrará ahora al Plenario Legislativo.
