Estabilización del sistema informático de la CCSS se retrasará hasta febrero de 2026
Este 31 de agosto, el sistema informático ERP-SAP debía culminar su etapa de estabilización, pero por las múltiples fallas se prorrogará hasta el 28 de febrero de 2026.
De acuerdo con Héctor Arias, director del sistema, la estabilización es una de las fases más sensibles para culminar y optimizar el funcionamiento del ERP-SAP.
Durante esta etapa se desarrollan actividades como:
- Capacitación y asesoría.
- Gestión de interfaces.
- Carga de datos.
Arias detalló las razones por las que era urgente conocer este jueves el tema de la prórroga, pese a que el órgano colegiado no tenía quorum para sesionar:
Riesgo grave a la continuidad de los servicios: Las limitaciones operativas actuales del sistema ERP-SAP afectan directamente procesos esenciales como el abastecimiento y distribución de medicamentos, la gestión de inventarios, la ejecución presupuestaria y la trazabilidad financiera. La falta de ajustes y soporte técnico oportuno puede derivar en interrupciones que impacten la atención a los usuarios.
Afectación inminente a procesos estratégicos: La inestabilidad del sistema compromete la eficiencia de áreas críticas como compras, pagos a proveedores, control de activos y gestión de recursos humanos. Esto puede traducirse en desabastecimientos, errores contables y retrasos en la toma de decisiones.
Amenaza a la continuidad administrativa: La falta de resolución sobre la ampliación del periodo de estabilización impide consolidar el sistema como herramienta de gestión institucional, generando incertidumbre operativa, sobrecarga de trabajo y desmotivación del personal.