Logo

Estudiantes denuncian filtración de respuestas de examen de admisión de la UCR

Casa de enseñanza asegura que formularios de la prueba están resguardados.

Por Rachell Matamoros | 5 de Oct. 2023 | 10:59 am

(CRHoy.com) A través de redes sociales han circulado denuncias de estudiantes que aseguran que las respuestas del examen de admisión 2023 de la Universidad de Costa Rica (UCR) se han filtrado.

Los señalamientos se dan por la aplicación de la prueba que se hace en días distintos y no en un solo día, coordinación que según los jóvenes provoca que "se filtren las preguntas y respuestas".

Según videos que circulan, hay un documento que contiene respuestas de lógica matemática, lo que provocaría que un estudiante que ingrese con 500 puntos, aumente su ingreso a 650 y de esta forma otros jóvenes queden por fuera de la universidad.

Ante esto, se consultó a la Universidad de Costa Rica, misma que desmintió estos hechos.

Además, agregaron que el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica -entidad a cargo de la aplicación de la Prueba de Aptitud Académica- asegura la integridad del proceso.

El Instituto de Investigaciones Psicológicas, entidad coordinadora de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), asegura que todos los folletos de los seis diferentes formularios de las pruebas admisión que salieron de las instalaciones de la institución regresaron a la Universidad de Costa Rica.

El 2 de octubre se finalizó la verificación del conteo de regreso de dichos impresos utilizados en la aplicación del pasado sábado y domingo", comunicó el departamento de prensa de la UCR.

Asimismo, aseguraron que, hasta este momento del proceso, no existe un reporte de alguna situación anómala presentada durante la aplicación de dicha evaluación.

"Los intentos por desprestigiar la excelencia del proceso solo atentan contra la concentración de nuestros aspirantes", concluyeron.

La aplicación de la Prueba de Aptitud Académica inició el pasado sábado 30 de setiembre y se extiende hasta el 16 de octubre. 

Esta se estará realizando en 289 sedes en todo el país, misma que estará a cargo de más de 900 personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO